Del edicto de Nantes a la libertad religiosa

Descripción del Articulo

El Edicto de Nantes marca un punto de quiebre para los derechos exclusivos de los católicos y un punto departida para los derechos (nacientes) de los protestantes (llamados en Francia Hugonotes). Antes del Edictode Nantes hubo muchos intentos por lograr una paz duradera que permitiera una convivenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugarte Boluarte, Krúpskaya, Munive Ortiz, Jhon Kenneth, Salazar Huaman, Rodolfo Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2523
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2523
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_926eed2475d2dbb43373239fc3754761
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2523
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Del edicto de Nantes a la libertad religiosaUgarte Boluarte, KrúpskayaMunive Ortiz, Jhon KennethSalazar Huaman, Rodolfo JavierEl Edicto de Nantes marca un punto de quiebre para los derechos exclusivos de los católicos y un punto departida para los derechos (nacientes) de los protestantes (llamados en Francia Hugonotes). Antes del Edictode Nantes hubo muchos intentos por lograr una paz duradera que permitiera una convivencia y desarrollo enFrancia; sin embargo, cada vez que se intentaba mediante Edictos (que fueron un total de 7 antes del Edictode Nantes) fracasaban. Es decir, no lograban su objetivo, que era buscar una paz duradera. Fue solo mediantelas circunstancias históricas, la voluntad de Enrique IV y la inteligencia mediante una “fórmula” religiosa (peroque tenía un trasfondo político) en que se pudo lograr dicho objetivo. Esta “fórmula” fue que Enrique IV era deorigen protestante, sumado a ello, el hecho de haberse convertido, estando ya en el trono, en católico, evidencióuna voluntad de tolerancia. Fueron esas circunstancias que permitieron lograr el objetivo de una Francia tolerante.Este cambio de paradigma, más adelante desembocó en la Revolución Francesa, la Independencia de EE.UU.y el fenómeno de la Constitucionalización (y en consecuencia la llegada de las ideas liberales, de John Locke,Rousseau y Montesquieu). El presente trabajo analiza el proceso histórico que dio origen a la libertad religiosa,desde el Edicto de Nantes de 1658 (e incluso mucho antes, con el Edicto de Saint Germain de 1562) hasta laconsagración como derecho fundamental en el artículo tres de la Constitución de Francia de 1791. Asimismo,se analiza los principales artículos sobre libertad religiosa en las Constituciones del Perú, desde la Constituciónde 1823 (e incluso antes, con las Bases de la Constitución de la República Peruana de 1822 que consagra ciertatolerancia religiosa a otras confesiones) hasta la Constitución vigente de 1993. De igual manera, se analizan tressentencias nacionales y una internacional (muy conocida, como es el caso La última tentación de Cristo (OlmedoBusto y otros) VS Chile).Universidad Alas Peruanas2023-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/252310.21503/lex.v21i32.2523LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 21, Núm. 32 (2023); 197-2002313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2523/2534Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25232024-03-25T13:40:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Del edicto de Nantes a la libertad religiosa
title Del edicto de Nantes a la libertad religiosa
spellingShingle Del edicto de Nantes a la libertad religiosa
Ugarte Boluarte, Krúpskaya
title_short Del edicto de Nantes a la libertad religiosa
title_full Del edicto de Nantes a la libertad religiosa
title_fullStr Del edicto de Nantes a la libertad religiosa
title_full_unstemmed Del edicto de Nantes a la libertad religiosa
title_sort Del edicto de Nantes a la libertad religiosa
dc.creator.none.fl_str_mv Ugarte Boluarte, Krúpskaya
Munive Ortiz, Jhon Kenneth
Salazar Huaman, Rodolfo Javier
author Ugarte Boluarte, Krúpskaya
author_facet Ugarte Boluarte, Krúpskaya
Munive Ortiz, Jhon Kenneth
Salazar Huaman, Rodolfo Javier
author_role author
author2 Munive Ortiz, Jhon Kenneth
Salazar Huaman, Rodolfo Javier
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El Edicto de Nantes marca un punto de quiebre para los derechos exclusivos de los católicos y un punto departida para los derechos (nacientes) de los protestantes (llamados en Francia Hugonotes). Antes del Edictode Nantes hubo muchos intentos por lograr una paz duradera que permitiera una convivencia y desarrollo enFrancia; sin embargo, cada vez que se intentaba mediante Edictos (que fueron un total de 7 antes del Edictode Nantes) fracasaban. Es decir, no lograban su objetivo, que era buscar una paz duradera. Fue solo mediantelas circunstancias históricas, la voluntad de Enrique IV y la inteligencia mediante una “fórmula” religiosa (peroque tenía un trasfondo político) en que se pudo lograr dicho objetivo. Esta “fórmula” fue que Enrique IV era deorigen protestante, sumado a ello, el hecho de haberse convertido, estando ya en el trono, en católico, evidencióuna voluntad de tolerancia. Fueron esas circunstancias que permitieron lograr el objetivo de una Francia tolerante.Este cambio de paradigma, más adelante desembocó en la Revolución Francesa, la Independencia de EE.UU.y el fenómeno de la Constitucionalización (y en consecuencia la llegada de las ideas liberales, de John Locke,Rousseau y Montesquieu). El presente trabajo analiza el proceso histórico que dio origen a la libertad religiosa,desde el Edicto de Nantes de 1658 (e incluso mucho antes, con el Edicto de Saint Germain de 1562) hasta laconsagración como derecho fundamental en el artículo tres de la Constitución de Francia de 1791. Asimismo,se analiza los principales artículos sobre libertad religiosa en las Constituciones del Perú, desde la Constituciónde 1823 (e incluso antes, con las Bases de la Constitución de la República Peruana de 1822 que consagra ciertatolerancia religiosa a otras confesiones) hasta la Constitución vigente de 1993. De igual manera, se analizan tressentencias nacionales y una internacional (muy conocida, como es el caso La última tentación de Cristo (OlmedoBusto y otros) VS Chile).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2523
10.21503/lex.v21i32.2523
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2523
identifier_str_mv 10.21503/lex.v21i32.2523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2523/2534
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 21, Núm. 32 (2023); 197-200
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845067510656794624
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).