EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Descripción del Articulo

Este estudio examina la efectividad del proceso de diagnóstico en la planificación estratégica, un componente esencial para el éxito organizacional. El objetivo principal fue identificar los factores críticos que influyen en la precisión y eficacia del diagnóstico estratégico, con el propósito de of...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiquito Tigua, Gloria Pascuala, Cedeño Pilay, Yuleidy Liseth, Castro Mora, Marina Mabel, Contreras Jaramillo, Madeline Lizeth, Candelario Reyes, Sindy Marilyn, Gómez Wilson, Josue Mateo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2697
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2697
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_898524becf8a8dd28ce3b51643d02867
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2697
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAChiquito Tigua, Gloria PascualaCedeño Pilay, Yuleidy LisethCastro Mora, Marina MabelContreras Jaramillo, Madeline LizethCandelario Reyes, Sindy MarilynGómez Wilson, Josue MateoEste estudio examina la efectividad del proceso de diagnóstico en la planificación estratégica, un componente esencial para el éxito organizacional. El objetivo principal fue identificar los factores críticos que influyen en la precisión y eficacia del diagnóstico estratégico, con el propósito de ofrecer lineamientos que optimicen la planificación en las organizaciones.La metodología utilizada combinó un análisis documental riguroso de la literatura existente y estudios de caso relevantes. Los resultados del estudio indican que las organizaciones que incorporan análisis avanzados, como big data e inteligencia artificial, en su diagnóstico estratégico experimentan una mejora del 25% en la efectividad de sus planes estratégicos. Además, se observó que el 70% de las empresas que adoptan un enfoque participativo en el diagnóstico estratégico logran una implementación más exitosa de sus estrategias.Universidad Alas Peruanas2024-08-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/269710.21503/cyd.v27i3.2697Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 3 (2024): Ciencia y Desarrollo; 353-3642409-20451994-722410.21503/cyd.v27i3reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2697/2695Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/26972024-09-04T20:47:50Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
title EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
spellingShingle EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Chiquito Tigua, Gloria Pascuala
title_short EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
title_full EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
title_fullStr EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
title_full_unstemmed EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
title_sort EFECTIVIDAD EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
dc.creator.none.fl_str_mv Chiquito Tigua, Gloria Pascuala
Cedeño Pilay, Yuleidy Liseth
Castro Mora, Marina Mabel
Contreras Jaramillo, Madeline Lizeth
Candelario Reyes, Sindy Marilyn
Gómez Wilson, Josue Mateo
author Chiquito Tigua, Gloria Pascuala
author_facet Chiquito Tigua, Gloria Pascuala
Cedeño Pilay, Yuleidy Liseth
Castro Mora, Marina Mabel
Contreras Jaramillo, Madeline Lizeth
Candelario Reyes, Sindy Marilyn
Gómez Wilson, Josue Mateo
author_role author
author2 Cedeño Pilay, Yuleidy Liseth
Castro Mora, Marina Mabel
Contreras Jaramillo, Madeline Lizeth
Candelario Reyes, Sindy Marilyn
Gómez Wilson, Josue Mateo
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Este estudio examina la efectividad del proceso de diagnóstico en la planificación estratégica, un componente esencial para el éxito organizacional. El objetivo principal fue identificar los factores críticos que influyen en la precisión y eficacia del diagnóstico estratégico, con el propósito de ofrecer lineamientos que optimicen la planificación en las organizaciones.La metodología utilizada combinó un análisis documental riguroso de la literatura existente y estudios de caso relevantes. Los resultados del estudio indican que las organizaciones que incorporan análisis avanzados, como big data e inteligencia artificial, en su diagnóstico estratégico experimentan una mejora del 25% en la efectividad de sus planes estratégicos. Además, se observó que el 70% de las empresas que adoptan un enfoque participativo en el diagnóstico estratégico logran una implementación más exitosa de sus estrategias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2697
10.21503/cyd.v27i3.2697
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2697
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v27i3.2697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2697/2695
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 3 (2024): Ciencia y Desarrollo; 353-364
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v27i3
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847603845207687168
score 12.878696
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).