Recursos de la zona béntica de la bahía de Sechura
Descripción del Articulo
La bahía de Sechura se ubica en la costa norte del Perú, en las coordenadas 05°18’46” y 05° 50’ 33” de latitud sur, está delimitada por el norte por la Punta Gobernador y Punta Aguja por el sur, y los paralelos 80° 50’ 59” y 81° 04’ 80” de longitud oeste, a 49 km al sur de la ciudad de Piura. La bah...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1139 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_85b9c8024840748147c9d62d56fe4212 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1139 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Recursos de la zona béntica de la bahía de SechuraTume Ruiz, JuanIbaceta Cipirán, AlejandroCortez Oyola, MiguelSantisteban Atarama, JosephLa bahía de Sechura se ubica en la costa norte del Perú, en las coordenadas 05°18’46” y 05° 50’ 33” de latitud sur, está delimitada por el norte por la Punta Gobernador y Punta Aguja por el sur, y los paralelos 80° 50’ 59” y 81° 04’ 80” de longitud oeste, a 49 km al sur de la ciudad de Piura. La bahía es una de las principales zonas de obtención de recursos pesqueros; pero progresivamente los relaves, los desperdicios de la población, plantas industriales de harina de pescado, de congelado, de concentrado de fosfato y las exploraciones petroleras con posibilidades de producción la están contaminando.Ello nos ha llevado a identificar las especies bentónicas de cuyo registro existe escasa información. Hemos registrado ciento cinco especies.Palabras clave: Recursos bentósos.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i1.02Universidad Alas Peruanas2012-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/113910.21503/cyd.v15i1.1139Ciencia y Desarrollo; Vol. 15, Núm. 1 (2012): Ciencia y Desarrollo; 19-502409-20451994-722410.21503/cyd.v15i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1139/1117info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/11392016-12-13T09:27:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos de la zona béntica de la bahía de Sechura |
| title |
Recursos de la zona béntica de la bahía de Sechura |
| spellingShingle |
Recursos de la zona béntica de la bahía de Sechura Tume Ruiz, Juan |
| title_short |
Recursos de la zona béntica de la bahía de Sechura |
| title_full |
Recursos de la zona béntica de la bahía de Sechura |
| title_fullStr |
Recursos de la zona béntica de la bahía de Sechura |
| title_full_unstemmed |
Recursos de la zona béntica de la bahía de Sechura |
| title_sort |
Recursos de la zona béntica de la bahía de Sechura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tume Ruiz, Juan Ibaceta Cipirán, Alejandro Cortez Oyola, Miguel Santisteban Atarama, Joseph |
| author |
Tume Ruiz, Juan |
| author_facet |
Tume Ruiz, Juan Ibaceta Cipirán, Alejandro Cortez Oyola, Miguel Santisteban Atarama, Joseph |
| author_role |
author |
| author2 |
Ibaceta Cipirán, Alejandro Cortez Oyola, Miguel Santisteban Atarama, Joseph |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
La bahía de Sechura se ubica en la costa norte del Perú, en las coordenadas 05°18’46” y 05° 50’ 33” de latitud sur, está delimitada por el norte por la Punta Gobernador y Punta Aguja por el sur, y los paralelos 80° 50’ 59” y 81° 04’ 80” de longitud oeste, a 49 km al sur de la ciudad de Piura. La bahía es una de las principales zonas de obtención de recursos pesqueros; pero progresivamente los relaves, los desperdicios de la población, plantas industriales de harina de pescado, de congelado, de concentrado de fosfato y las exploraciones petroleras con posibilidades de producción la están contaminando.Ello nos ha llevado a identificar las especies bentónicas de cuyo registro existe escasa información. Hemos registrado ciento cinco especies.Palabras clave: Recursos bentósos.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i1.02 |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1139 10.21503/cyd.v15i1.1139 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1139 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v15i1.1139 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1139/1117 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 15, Núm. 1 (2012): Ciencia y Desarrollo; 19-50 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v15i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1845701283462250496 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).