TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORA
Descripción del Articulo
En el dinámico contexto empresarial, se llevó a cabo una investigación sobre la transformación de modelos empresariales mediante una planificación estratégica innovadora. La problemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos altamente cambiantes, impulsados por la gl...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2831 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_839c4197d14a579dfed243cf72426052 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2831 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORAEspinoza Tuárez, Yixcely MaribelAndrade Gutiérrez, René JairArteaga Posligua, Yadira DanielaQuimis Santana, Pamela CecibelSalazar Villegas, Grace SoraidaEn el dinámico contexto empresarial, se llevó a cabo una investigación sobre la transformación de modelos empresariales mediante una planificación estratégica innovadora. La problemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos altamente cambiantes, impulsados por la globalización, la digitalización y la evolución de las demandas del mercado. El objetivo del estudio fue identificar y analizar las estrategias de planificación estratégica innovadora que favorecen la transformación empresarial, permitiendo mejorar la competitividad y asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Para ello, se utilizó una revisión literaria sistemática complementada con un análisis comparativo de modelos estratégicos y una evaluación cualitativa del impacto de estas estrategias en empresas documentadas. Los resultados evidenciaron que la digitalización (85% de efectividad), la gestión del cambio (75%), la innovación tecnológica (90%) y la capacitación del talento humano (70%) son las estrategias más efectivas en la transformación de los modelos empresariales. Asimismo, se observó que la reestructuración organizacional presenta un menor impacto (65%), debido a la resistencia al cambio. En conclusión, la planificación estratégica innovadora es un proceso dinámico que exige actualización y ajustes constantes, siendo esencial para la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones en un entorno empresarial en constante evolución.Universidad Alas Peruanas2025-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/283110.21503/cyd.v28i1.2831Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 367-3752409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2831/2823Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28312025-03-23T01:04:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORA |
title |
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORA |
spellingShingle |
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORA Espinoza Tuárez, Yixcely Maribel |
title_short |
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORA |
title_full |
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORA |
title_fullStr |
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORA |
title_full_unstemmed |
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORA |
title_sort |
TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Tuárez, Yixcely Maribel Andrade Gutiérrez, René Jair Arteaga Posligua, Yadira Daniela Quimis Santana, Pamela Cecibel Salazar Villegas, Grace Soraida |
author |
Espinoza Tuárez, Yixcely Maribel |
author_facet |
Espinoza Tuárez, Yixcely Maribel Andrade Gutiérrez, René Jair Arteaga Posligua, Yadira Daniela Quimis Santana, Pamela Cecibel Salazar Villegas, Grace Soraida |
author_role |
author |
author2 |
Andrade Gutiérrez, René Jair Arteaga Posligua, Yadira Daniela Quimis Santana, Pamela Cecibel Salazar Villegas, Grace Soraida |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
En el dinámico contexto empresarial, se llevó a cabo una investigación sobre la transformación de modelos empresariales mediante una planificación estratégica innovadora. La problemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos altamente cambiantes, impulsados por la globalización, la digitalización y la evolución de las demandas del mercado. El objetivo del estudio fue identificar y analizar las estrategias de planificación estratégica innovadora que favorecen la transformación empresarial, permitiendo mejorar la competitividad y asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Para ello, se utilizó una revisión literaria sistemática complementada con un análisis comparativo de modelos estratégicos y una evaluación cualitativa del impacto de estas estrategias en empresas documentadas. Los resultados evidenciaron que la digitalización (85% de efectividad), la gestión del cambio (75%), la innovación tecnológica (90%) y la capacitación del talento humano (70%) son las estrategias más efectivas en la transformación de los modelos empresariales. Asimismo, se observó que la reestructuración organizacional presenta un menor impacto (65%), debido a la resistencia al cambio. En conclusión, la planificación estratégica innovadora es un proceso dinámico que exige actualización y ajustes constantes, siendo esencial para la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones en un entorno empresarial en constante evolución. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2831 10.21503/cyd.v28i1.2831 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2831 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i1.2831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2831/2823 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 367-375 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843798849807712256 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).