TRANSFORMACIÓN DE MODELOS EMPRESARIALES MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INNOVADORA

Descripción del Articulo

En el dinámico contexto empresarial, se llevó a cabo una investigación sobre la transformación de modelos empresariales mediante una planificación estratégica innovadora. La problemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos altamente cambiantes, impulsados por la gl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Tuárez, Yixcely Maribel, Andrade Gutiérrez, René Jair, Arteaga Posligua, Yadira Daniela, Quimis Santana, Pamela Cecibel, Salazar Villegas, Grace Soraida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2831
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2831
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el dinámico contexto empresarial, se llevó a cabo una investigación sobre la transformación de modelos empresariales mediante una planificación estratégica innovadora. La problemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos altamente cambiantes, impulsados por la globalización, la digitalización y la evolución de las demandas del mercado. El objetivo del estudio fue identificar y analizar las estrategias de planificación estratégica innovadora que favorecen la transformación empresarial, permitiendo mejorar la competitividad y asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Para ello, se utilizó una revisión literaria sistemática complementada con un análisis comparativo de modelos estratégicos y una evaluación cualitativa del impacto de estas estrategias en empresas documentadas. Los resultados evidenciaron que la digitalización (85% de efectividad), la gestión del cambio (75%), la innovación tecnológica (90%) y la capacitación del talento humano (70%) son las estrategias más efectivas en la transformación de los modelos empresariales. Asimismo, se observó que la reestructuración organizacional presenta un menor impacto (65%), debido a la resistencia al cambio. En conclusión, la planificación estratégica innovadora es un proceso dinámico que exige actualización y ajustes constantes, siendo esencial para la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones en un entorno empresarial en constante evolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).