MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN FLAVIO ALFARO

Descripción del Articulo

El estudio surge ante la evidente vulnerabilidad tecnológica del GAD Municipal de Flavio Alfaro, caracterizada por el uso de infraestructura obsoleta, ausencia de planes de contingencia, y limitadas medidas de seguridad física y lógica, lo que expone a la institución a pérdidas de información, fallo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mazamba Muñoz, Julissa Jamileth, Quijije Delgado, Natacha Yubiri, Napa Gonzalez, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2878
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2878
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_71f93fdd860480007e1a730125df5faf
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2878
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN FLAVIO ALFAROMazamba Muñoz, Julissa JamilethQuijije Delgado, Natacha YubiriNapa Gonzalez, Miguel ÁngelEl estudio surge ante la evidente vulnerabilidad tecnológica del GAD Municipal de Flavio Alfaro, caracterizada por el uso de infraestructura obsoleta, ausencia de planes de contingencia, y limitadas medidas de seguridad física y lógica, lo que expone a la institución a pérdidas de información, fallos operativos y ciberataques. Por ello, el objetivo fue diseñar un modelo de gestión de riesgos basado en la metodología AMFE, orientado a identificar, evaluar y mitigar los riesgos tecnológicos, fortaleciendo la infraestructura y garantizando la continuidad de los servicios públicos. La investigación aplicó un enfoque mixto: cuantitativo mediante encuestas a 148 trabajadores y cualitativo con entrevistas al personal de TI. Entre los resultados más relevantes, se determinó que el 32 % de los encuestados reconoció que todos los factores, obsolescencia, resiliencia baja y pérdida de datos, afectan conjuntamente la infraestructura; el 49 % señaló que el seguimiento debe incluir todas las etapas del proceso de gestión de riesgos; y el 89 % consideró urgente implementar un modelo más eficiente. En conclusión, la aplicación de un modelo estructurado como AMFE es esencial para optimizar los recursos tecnológicos, reducir la exposición a amenazas y garantizar una infraestructura segura y resiliente alineada a estándares internacionales.Universidad Alas Peruanas2025-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/287810.21503/cyd.v28i2.2878Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 2 (2025): Ciencia y Desarrollo; 133-1472409-20451994-722410.21503/cyd.v28i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2878/2870Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28782025-08-12T14:28:45Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN FLAVIO ALFARO
title MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN FLAVIO ALFARO
spellingShingle MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN FLAVIO ALFARO
Mazamba Muñoz, Julissa Jamileth
title_short MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN FLAVIO ALFARO
title_full MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN FLAVIO ALFARO
title_fullStr MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN FLAVIO ALFARO
title_full_unstemmed MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN FLAVIO ALFARO
title_sort MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN FLAVIO ALFARO
dc.creator.none.fl_str_mv Mazamba Muñoz, Julissa Jamileth
Quijije Delgado, Natacha Yubiri
Napa Gonzalez, Miguel Ángel
author Mazamba Muñoz, Julissa Jamileth
author_facet Mazamba Muñoz, Julissa Jamileth
Quijije Delgado, Natacha Yubiri
Napa Gonzalez, Miguel Ángel
author_role author
author2 Quijije Delgado, Natacha Yubiri
Napa Gonzalez, Miguel Ángel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El estudio surge ante la evidente vulnerabilidad tecnológica del GAD Municipal de Flavio Alfaro, caracterizada por el uso de infraestructura obsoleta, ausencia de planes de contingencia, y limitadas medidas de seguridad física y lógica, lo que expone a la institución a pérdidas de información, fallos operativos y ciberataques. Por ello, el objetivo fue diseñar un modelo de gestión de riesgos basado en la metodología AMFE, orientado a identificar, evaluar y mitigar los riesgos tecnológicos, fortaleciendo la infraestructura y garantizando la continuidad de los servicios públicos. La investigación aplicó un enfoque mixto: cuantitativo mediante encuestas a 148 trabajadores y cualitativo con entrevistas al personal de TI. Entre los resultados más relevantes, se determinó que el 32 % de los encuestados reconoció que todos los factores, obsolescencia, resiliencia baja y pérdida de datos, afectan conjuntamente la infraestructura; el 49 % señaló que el seguimiento debe incluir todas las etapas del proceso de gestión de riesgos; y el 89 % consideró urgente implementar un modelo más eficiente. En conclusión, la aplicación de un modelo estructurado como AMFE es esencial para optimizar los recursos tecnológicos, reducir la exposición a amenazas y garantizar una infraestructura segura y resiliente alineada a estándares internacionales.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2878
10.21503/cyd.v28i2.2878
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2878
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v28i2.2878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2878/2870
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 2 (2025): Ciencia y Desarrollo; 133-147
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v28i2
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335473293721600
score 13.049694
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).