Las aplicaciones robóticas inteligentes colaborativas en beneficio de la salud mundial y en la reducción de los efectos de la pandemia y pospandemia COVID 19

Descripción del Articulo

La pandemia por coronavirus aceleró un proceso ya en marcha en muchos países: la robotización de las fábricas y la coexistencia colaborativa entre los robots y los humanos, como en Asia. Esta situación excepcional pasará, pero los sistemas robóticos inteligentes se seguirán utilizando en las más var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porcelli, Adriana Margarita, Martínez, Adriana Norma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2254
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2254
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_61dfe4a6acb2ec19e3208ee2bfe8fb69
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2254
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Las aplicaciones robóticas inteligentes colaborativas en beneficio de la salud mundial y en la reducción de los efectos de la pandemia y pospandemia COVID 19Porcelli, Adriana MargaritaMartínez, Adriana NormaLa pandemia por coronavirus aceleró un proceso ya en marcha en muchos países: la robotización de las fábricas y la coexistencia colaborativa entre los robots y los humanos, como en Asia. Esta situación excepcional pasará, pero los sistemas robóticos inteligentes se seguirán utilizando en las más variadas actividades y transformarán el mundo actual en una nueva realidad pospandemia. En este contexto, es que el presente artículo se planteó, como interrogante, si la inteligencia artificial aplicada a la robótica puede colaborar con los seres humanos en la reducción de la propagación del virus SARS-CoV-2. Para responder a tal cuestionamiento, el trabajo tiene por objeto ejemplificar la contribución de dichas tecnologías disruptivas en la actual crisis sanitaria y su reconstrucción posterior ya que los seres humanos deben adaptarse a una nueva normalidad. En cumplimiento de tal objetivo, la metodología se basó, primero en la descripción del marco conceptual utilizando el método científico descriptivo, específicamente la investigación bibliográfica, para examinar y diferenciar conceptos tales como derecho a la salud, inteligencia artificial y robótica. En segundo lugar, en el método de análisis sistemático de varios casos a los efectos de identificar y ejemplificar los diferentes aportes de la inteligencia artificial y la robótica para el bienestar de la salud mundial en el contexto de la pandemia y pospandemia. Una de las principales conclusiones a las que arribó el trabajo consistió en que la cooperación en el mismo ámbito de trabajo entre humanos y robots resultó indispensable para mantener la integridad de los trabajadores de la salud y de los grupos vulnerables más afectados por esta enfermedad. Sin embargo, a la vez, se planteó un nuevo desafío: regular estas nuevas tecnologías sin frenar los avances tecnológicos.Universidad Alas Peruanas2021-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/225410.21503/lex.v19i27.2254LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 19, Núm. 27 (2021); 151-1802313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2254/2336Copyright (c) 2021 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/22542021-08-19T18:50:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Las aplicaciones robóticas inteligentes colaborativas en beneficio de la salud mundial y en la reducción de los efectos de la pandemia y pospandemia COVID 19
title Las aplicaciones robóticas inteligentes colaborativas en beneficio de la salud mundial y en la reducción de los efectos de la pandemia y pospandemia COVID 19
spellingShingle Las aplicaciones robóticas inteligentes colaborativas en beneficio de la salud mundial y en la reducción de los efectos de la pandemia y pospandemia COVID 19
Porcelli, Adriana Margarita
title_short Las aplicaciones robóticas inteligentes colaborativas en beneficio de la salud mundial y en la reducción de los efectos de la pandemia y pospandemia COVID 19
title_full Las aplicaciones robóticas inteligentes colaborativas en beneficio de la salud mundial y en la reducción de los efectos de la pandemia y pospandemia COVID 19
title_fullStr Las aplicaciones robóticas inteligentes colaborativas en beneficio de la salud mundial y en la reducción de los efectos de la pandemia y pospandemia COVID 19
title_full_unstemmed Las aplicaciones robóticas inteligentes colaborativas en beneficio de la salud mundial y en la reducción de los efectos de la pandemia y pospandemia COVID 19
title_sort Las aplicaciones robóticas inteligentes colaborativas en beneficio de la salud mundial y en la reducción de los efectos de la pandemia y pospandemia COVID 19
dc.creator.none.fl_str_mv Porcelli, Adriana Margarita
Martínez, Adriana Norma
author Porcelli, Adriana Margarita
author_facet Porcelli, Adriana Margarita
Martínez, Adriana Norma
author_role author
author2 Martínez, Adriana Norma
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La pandemia por coronavirus aceleró un proceso ya en marcha en muchos países: la robotización de las fábricas y la coexistencia colaborativa entre los robots y los humanos, como en Asia. Esta situación excepcional pasará, pero los sistemas robóticos inteligentes se seguirán utilizando en las más variadas actividades y transformarán el mundo actual en una nueva realidad pospandemia. En este contexto, es que el presente artículo se planteó, como interrogante, si la inteligencia artificial aplicada a la robótica puede colaborar con los seres humanos en la reducción de la propagación del virus SARS-CoV-2. Para responder a tal cuestionamiento, el trabajo tiene por objeto ejemplificar la contribución de dichas tecnologías disruptivas en la actual crisis sanitaria y su reconstrucción posterior ya que los seres humanos deben adaptarse a una nueva normalidad. En cumplimiento de tal objetivo, la metodología se basó, primero en la descripción del marco conceptual utilizando el método científico descriptivo, específicamente la investigación bibliográfica, para examinar y diferenciar conceptos tales como derecho a la salud, inteligencia artificial y robótica. En segundo lugar, en el método de análisis sistemático de varios casos a los efectos de identificar y ejemplificar los diferentes aportes de la inteligencia artificial y la robótica para el bienestar de la salud mundial en el contexto de la pandemia y pospandemia. Una de las principales conclusiones a las que arribó el trabajo consistió en que la cooperación en el mismo ámbito de trabajo entre humanos y robots resultó indispensable para mantener la integridad de los trabajadores de la salud y de los grupos vulnerables más afectados por esta enfermedad. Sin embargo, a la vez, se planteó un nuevo desafío: regular estas nuevas tecnologías sin frenar los avances tecnológicos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2254
10.21503/lex.v19i27.2254
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2254
identifier_str_mv 10.21503/lex.v19i27.2254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2254/2336
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 19, Núm. 27 (2021); 151-180
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969658101465088
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).