TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL: EMPRESA INSTALASA INSTALACIONES SANITARIAS S.A.
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en la ciudad de Guayaquil, en la empresa INSTALASA Instalaciones Sanitarias S.A., con el propósito de analizar cómo la gestión del talento humano incide en el desempeño laboral de sus colaboradores. La problemática radica en la existencia de brechas en la capacitación,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2880 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_4a9bc9c67a4cb4cf7e50591c61fa32d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2880 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL: EMPRESA INSTALASA INSTALACIONES SANITARIAS S.A.Calle García, Aldrin JeffersonMacías Espinal, Diego MichelleLa investigación se desarrolló en la ciudad de Guayaquil, en la empresa INSTALASA Instalaciones Sanitarias S.A., con el propósito de analizar cómo la gestión del talento humano incide en el desempeño laboral de sus colaboradores. La problemática radica en la existencia de brechas en la capacitación, en el reconocimiento y en la evaluación del desempeño, factores que afectan la productividad y la motivación del personal. El objetivo fue establecer dicha relación para proponer mejoras en la gestión organizacional. Metodológicamente, se aplicaron los métodos descriptivo, analítico, inductivo, cuantitativo, cualitativo y comparativo, utilizando encuestas a los 57 empleados y una entrevista al jefe de talento humano. Entre los resultados se destaca que el 53% de los trabajadores califica como buena la gestión del talento humano, el 44% considera la capacitación como el aspecto más influyente en su desempeño, el 61% recibió algún reconocimiento en los últimos seis meses, y el 53% indica que la evaluación del desempeño se realiza de forma trimestral. En conclusión, se confirma que una adecuada gestión del talento humano a través de la formación continua, la motivación y una evaluación periódica, incide positivamente en el rendimiento laboral, aunque se identifican oportunidades de mejora en la equidad del reconocimiento y en la sistematización de los procesos evaluativos.Universidad Alas Peruanas2025-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/288010.21503/cyd.v28i2.2880Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 2 (2025): Ciencia y Desarrollo; 161-1732409-20451994-722410.21503/cyd.v28i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2880/2872Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28802025-08-12T14:28:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL: EMPRESA INSTALASA INSTALACIONES SANITARIAS S.A. |
title |
TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL: EMPRESA INSTALASA INSTALACIONES SANITARIAS S.A. |
spellingShingle |
TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL: EMPRESA INSTALASA INSTALACIONES SANITARIAS S.A. Calle García, Aldrin Jefferson |
title_short |
TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL: EMPRESA INSTALASA INSTALACIONES SANITARIAS S.A. |
title_full |
TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL: EMPRESA INSTALASA INSTALACIONES SANITARIAS S.A. |
title_fullStr |
TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL: EMPRESA INSTALASA INSTALACIONES SANITARIAS S.A. |
title_full_unstemmed |
TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL: EMPRESA INSTALASA INSTALACIONES SANITARIAS S.A. |
title_sort |
TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL: EMPRESA INSTALASA INSTALACIONES SANITARIAS S.A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Macías Espinal, Diego Michelle |
author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Macías Espinal, Diego Michelle |
author_role |
author |
author2 |
Macías Espinal, Diego Michelle |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
La investigación se desarrolló en la ciudad de Guayaquil, en la empresa INSTALASA Instalaciones Sanitarias S.A., con el propósito de analizar cómo la gestión del talento humano incide en el desempeño laboral de sus colaboradores. La problemática radica en la existencia de brechas en la capacitación, en el reconocimiento y en la evaluación del desempeño, factores que afectan la productividad y la motivación del personal. El objetivo fue establecer dicha relación para proponer mejoras en la gestión organizacional. Metodológicamente, se aplicaron los métodos descriptivo, analítico, inductivo, cuantitativo, cualitativo y comparativo, utilizando encuestas a los 57 empleados y una entrevista al jefe de talento humano. Entre los resultados se destaca que el 53% de los trabajadores califica como buena la gestión del talento humano, el 44% considera la capacitación como el aspecto más influyente en su desempeño, el 61% recibió algún reconocimiento en los últimos seis meses, y el 53% indica que la evaluación del desempeño se realiza de forma trimestral. En conclusión, se confirma que una adecuada gestión del talento humano a través de la formación continua, la motivación y una evaluación periódica, incide positivamente en el rendimiento laboral, aunque se identifican oportunidades de mejora en la equidad del reconocimiento y en la sistematización de los procesos evaluativos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2880 10.21503/cyd.v28i2.2880 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2880 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i2.2880 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2880/2872 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 2 (2025): Ciencia y Desarrollo; 161-173 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i2 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841896273837293568 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).