Influencia de los parámetros climáticos, soportado en tecnología de información y comunicación, determina un microclima apropiado del invernadero - Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

Se analiza la influencia de los parámetros climáticos, como la temperatura y humedad relativa ambiental, soportado en las tecnología de información y comunicación (Tic’s), determina un microclima apropiado, templado seco, dentro del invernadero en la Comunidad Urbana de Champamarca - Cerro de Pasco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1220
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1220
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_497a846040b696e8203c7eb5a0b54f05
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1220
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Influencia de los parámetros climáticos, soportado en tecnología de información y comunicación, determina un microclima apropiado del invernadero - Cerro de PascoSosa, JoséSe analiza la influencia de los parámetros climáticos, como la temperatura y humedad relativa ambiental, soportado en las tecnología de información y comunicación (Tic’s), determina un microclima apropiado, templado seco, dentro del invernadero en la Comunidad Urbana de Champamarca - Cerro de Pasco, año 2012. La información procedió de los equipos tecnológicos instalados en los puntos de monitoreo tanto interno como externo del invernadero. Los resultados muestran la necesidad del empleo de las Tic’s para la formación adecuada del microclima templado seco, mediante el control de la temperatura atmosférica interna del invernadero por medio de la ventilación.El manejo inadecuado de los parámetros de temperatura y humedad relativa, contribuye a la formación de otras condiciones climáticas inadecuadas para la producción agrícola pertenecientes al clima templado seco. Asimismo aporta al deterioro de la estructura física del invernadero. Los análisis reflejan las condiciones necesarias para una producción agrícola perteneciente a un clima templado seco, llegando a concluir la validación de la hipótesis planteada en este trabajo de investigación.Palabras clave: Invernadero, microclima templado seco, parámetros climáticos ,Tic’sDOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2016.v19i1.03Universidad Alas Peruanas2016-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/122010.21503/cyd.v19i1.1220Ciencia y Desarrollo; Vol. 19, Núm. 1 (2016): Ciencia y Desarrollo; 39-462409-20451994-722410.21503/cyd.v19i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1220/1190info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/12202016-12-13T14:33:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de los parámetros climáticos, soportado en tecnología de información y comunicación, determina un microclima apropiado del invernadero - Cerro de Pasco
title Influencia de los parámetros climáticos, soportado en tecnología de información y comunicación, determina un microclima apropiado del invernadero - Cerro de Pasco
spellingShingle Influencia de los parámetros climáticos, soportado en tecnología de información y comunicación, determina un microclima apropiado del invernadero - Cerro de Pasco
Sosa, José
title_short Influencia de los parámetros climáticos, soportado en tecnología de información y comunicación, determina un microclima apropiado del invernadero - Cerro de Pasco
title_full Influencia de los parámetros climáticos, soportado en tecnología de información y comunicación, determina un microclima apropiado del invernadero - Cerro de Pasco
title_fullStr Influencia de los parámetros climáticos, soportado en tecnología de información y comunicación, determina un microclima apropiado del invernadero - Cerro de Pasco
title_full_unstemmed Influencia de los parámetros climáticos, soportado en tecnología de información y comunicación, determina un microclima apropiado del invernadero - Cerro de Pasco
title_sort Influencia de los parámetros climáticos, soportado en tecnología de información y comunicación, determina un microclima apropiado del invernadero - Cerro de Pasco
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, José
author Sosa, José
author_facet Sosa, José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Se analiza la influencia de los parámetros climáticos, como la temperatura y humedad relativa ambiental, soportado en las tecnología de información y comunicación (Tic’s), determina un microclima apropiado, templado seco, dentro del invernadero en la Comunidad Urbana de Champamarca - Cerro de Pasco, año 2012. La información procedió de los equipos tecnológicos instalados en los puntos de monitoreo tanto interno como externo del invernadero. Los resultados muestran la necesidad del empleo de las Tic’s para la formación adecuada del microclima templado seco, mediante el control de la temperatura atmosférica interna del invernadero por medio de la ventilación.El manejo inadecuado de los parámetros de temperatura y humedad relativa, contribuye a la formación de otras condiciones climáticas inadecuadas para la producción agrícola pertenecientes al clima templado seco. Asimismo aporta al deterioro de la estructura física del invernadero. Los análisis reflejan las condiciones necesarias para una producción agrícola perteneciente a un clima templado seco, llegando a concluir la validación de la hipótesis planteada en este trabajo de investigación.Palabras clave: Invernadero, microclima templado seco, parámetros climáticos ,Tic’sDOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2016.v19i1.03
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1220
10.21503/cyd.v19i1.1220
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1220
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v19i1.1220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1220/1190
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 19, Núm. 1 (2016): Ciencia y Desarrollo; 39-46
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v19i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969653833760768
score 12.643137
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).