La regulación del microclima exterior de las viviendas a través de parámetros urbanísticos en bosques tropicales húmedos Centro Poblado Isuyama, Tambopata

Descripción del Articulo

La ocupación residencial permanente de sectores intermedios entre lo urbano y lo rural se ha incrementado estos últimos años en el Perú, siendo los principales argumentos los beneficios que representa vivir en entornos con un mayor contacto con la naturaleza y a la vez mantener una proximidad a área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Zarate, Yara Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques tropicales--Conservación--Perú--Tambopata (Madre de Dios : Provincia)
Bosques tropicales--Protección
Viviendas--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La ocupación residencial permanente de sectores intermedios entre lo urbano y lo rural se ha incrementado estos últimos años en el Perú, siendo los principales argumentos los beneficios que representa vivir en entornos con un mayor contacto con la naturaleza y a la vez mantener una proximidad a áreas urbanas consolidadas. Sin embargo, los parámetros urbanos que se aplican en este sector no favorecen a preservar estas condiciones de habitabilidad, sino por el contrario están afectando la preservación de los ecosistemas y sus servicios. Esta situación se está dando en el Centro Poblado Isuyama, siguiendo parámetros de ocupación residencial similares a los de la ciudad. Ello está ocasionando una disminución de la vegetación nativa y, por ende, alteraciones en los servicios reguladores dados por los bosques tropicales húmedos, viéndose a futuro como una ocupación poco sostenible. Entonces, ¿qué parámetros urbanísticos contribuyen a los criterios de conservación de vegetación nativa de bosques tropicales para regular el microclima exterior de las viviendas urbano-rurales sin alterar el equilibrio ecosistémico? Se utiliza una metodología de análisis inductivo evaluando el grado de influencia de los parámetros como el emplazamiento de la vivienda e intensidad de ocupación sobre criterios de conservación de la vegetación nativa como la distribución de la cobertura vegetal, las características de la vegetación y la incidencia de radiación solar sobre las superficies construidas. Además, se realiza un análisis cuantitativo considerando la influencia de la morfología actual del Centro Poblado de Isuyama en relación con la regulación del microclima. De esta manera, con el fin de lograr una gradualidad sostenible entre lo urbano y rural, es necesario considerar parámetros urbanísticos espaciales si se va a ocupar zonas intermedias, evaluando previamente las condiciones necesarias para el equilibrio de cada ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).