FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESS
Descripción del Articulo
En un entorno empresarial altamente competitivo, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor clave para el éxito organizacional. De esta manera la investigación la problemática radica en cómo las empresas pueden identificar y aplicar insights del consumidor para desarrollar productos y ser...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2850 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_3edeecefad4874f3ad9692770b19b078 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2850 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESSCalle García, Aldrin JeffersonBaque García, Alisson AlejandraGarzon Moreira, Thays JhamilethLeon Rivera, Kenya MaytePillasagua Toala, Arelys NahomiPincay Zambrano, Nayeli CecibelEn un entorno empresarial altamente competitivo, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor clave para el éxito organizacional. De esta manera la investigación la problemática radica en cómo las empresas pueden identificar y aplicar insights del consumidor para desarrollar productos y servicios alineados con las necesidades del mercado. El objetivo principal fue analizar las metodologías más efectivas en la investigación de mercados y su impacto en la innovación empresarial. La metodología aplicada consistió en una revisión literaria y análisis comparativo de fuentes académicas recientes, explorando la influencia de herramientas como el big data, la inteligencia artificial y el neuromarketing en la toma de decisiones estratégicas. Los resultados evidencian que la integración de tecnologías avanzadas ha optimizado la segmentación del mercado y la predicción de tendencias de consumo, fa cilitando el diseño de estrategias más efectivas. Asimismo, el neuromarketing ha demostrado ser una herramienta clave para medir las reacciones emocionales de los consumidores y mejorar la percepción de marca. Se concluye que la combinación de metodologías tradicionales con enfoques tecnológicos innovadores es fundamental para maximizar el impacto de la investigación de mercados en la innovación empresarial y garantizar el éxito competitivo.Universidad Alas Peruanas2025-03-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/285010.21503/cyd.v28i1.2850Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 577-5852409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2850/2842Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28502025-03-23T01:04:48Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESS |
| title |
FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESS |
| spellingShingle |
FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESS Calle García, Aldrin Jefferson |
| title_short |
FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESS |
| title_full |
FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESS |
| title_fullStr |
FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESS |
| title_full_unstemmed |
FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESS |
| title_sort |
FROM INSIGHT TO INNOVATION: MARKET RESEARCH AS THE KEY TO BUSINESS SUCCESS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Baque García, Alisson Alejandra Garzon Moreira, Thays Jhamileth Leon Rivera, Kenya Mayte Pillasagua Toala, Arelys Nahomi Pincay Zambrano, Nayeli Cecibel |
| author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
| author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Baque García, Alisson Alejandra Garzon Moreira, Thays Jhamileth Leon Rivera, Kenya Mayte Pillasagua Toala, Arelys Nahomi Pincay Zambrano, Nayeli Cecibel |
| author_role |
author |
| author2 |
Baque García, Alisson Alejandra Garzon Moreira, Thays Jhamileth Leon Rivera, Kenya Mayte Pillasagua Toala, Arelys Nahomi Pincay Zambrano, Nayeli Cecibel |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
En un entorno empresarial altamente competitivo, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor clave para el éxito organizacional. De esta manera la investigación la problemática radica en cómo las empresas pueden identificar y aplicar insights del consumidor para desarrollar productos y servicios alineados con las necesidades del mercado. El objetivo principal fue analizar las metodologías más efectivas en la investigación de mercados y su impacto en la innovación empresarial. La metodología aplicada consistió en una revisión literaria y análisis comparativo de fuentes académicas recientes, explorando la influencia de herramientas como el big data, la inteligencia artificial y el neuromarketing en la toma de decisiones estratégicas. Los resultados evidencian que la integración de tecnologías avanzadas ha optimizado la segmentación del mercado y la predicción de tendencias de consumo, fa cilitando el diseño de estrategias más efectivas. Asimismo, el neuromarketing ha demostrado ser una herramienta clave para medir las reacciones emocionales de los consumidores y mejorar la percepción de marca. Se concluye que la combinación de metodologías tradicionales con enfoques tecnológicos innovadores es fundamental para maximizar el impacto de la investigación de mercados en la innovación empresarial y garantizar el éxito competitivo. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2850 10.21503/cyd.v28i1.2850 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2850 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i1.2850 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2850/2842 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 577-585 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969651568836608 |
| score |
12.688236 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).