ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
Descripción del Articulo
Las redes sociales se destacan como fuentes fundamentales para conseguir y compartir información sobre vivencias durante los viajes, ejerciendo una considerable influencia en las elecciones de adquisición de los turistas. Por ende, resulta relevante explorar cómo las agencias de viajes y turismo emp...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2535 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_3e8b219cf50ae49568bdf21ff5d64b5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2535 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMOCalle García, Aldrin JeffersonVillacreses Marcillo, Monserrat AnahisMorejón Zamora, Yayli Stefanía Morejón ZamoraParrales Sanchez, Emily KharimyLas redes sociales se destacan como fuentes fundamentales para conseguir y compartir información sobre vivencias durante los viajes, ejerciendo una considerable influencia en las elecciones de adquisición de los turistas. Por ende, resulta relevante explorar cómo las agencias de viajes y turismo emplean estas plataformas en sus estrategias de publicidad. El objeto de este estudio radica en analizar el impacto de las redes sociales utilizadas para la promoción turística de cuatro agencias. Se evalúan las variables de presencia y engagement a través de distintos criterios de desempeño, mediante el análisis de la aplicación Fanpage Karma. Los resultados señalan que las redes sociales son empleadas con objetivos específicos: Facebook destaca como la principal plataforma integral de las agencias de viajes con la mayor cantidad de seguidores. En Instagram, se evidenció que genera mayor interacción significativa con los usuarios, mientras que TikTok evoluciona hacia una plataforma de videos cortos y comunicación de lugares y destinos turísticos con una gran interacción.Universidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/253510.21503/cyd.v27i1.2535Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 7-162409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2535/2544Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25352024-03-27T20:36:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO |
title |
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO |
spellingShingle |
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO Calle García, Aldrin Jefferson |
title_short |
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO |
title_full |
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO |
title_fullStr |
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO |
title_full_unstemmed |
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO |
title_sort |
ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Villacreses Marcillo, Monserrat Anahis Morejón Zamora, Yayli Stefanía Morejón Zamora Parrales Sanchez, Emily Kharimy |
author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Villacreses Marcillo, Monserrat Anahis Morejón Zamora, Yayli Stefanía Morejón Zamora Parrales Sanchez, Emily Kharimy |
author_role |
author |
author2 |
Villacreses Marcillo, Monserrat Anahis Morejón Zamora, Yayli Stefanía Morejón Zamora Parrales Sanchez, Emily Kharimy |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Las redes sociales se destacan como fuentes fundamentales para conseguir y compartir información sobre vivencias durante los viajes, ejerciendo una considerable influencia en las elecciones de adquisición de los turistas. Por ende, resulta relevante explorar cómo las agencias de viajes y turismo emplean estas plataformas en sus estrategias de publicidad. El objeto de este estudio radica en analizar el impacto de las redes sociales utilizadas para la promoción turística de cuatro agencias. Se evalúan las variables de presencia y engagement a través de distintos criterios de desempeño, mediante el análisis de la aplicación Fanpage Karma. Los resultados señalan que las redes sociales son empleadas con objetivos específicos: Facebook destaca como la principal plataforma integral de las agencias de viajes con la mayor cantidad de seguidores. En Instagram, se evidenció que genera mayor interacción significativa con los usuarios, mientras que TikTok evoluciona hacia una plataforma de videos cortos y comunicación de lugares y destinos turísticos con una gran interacción. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2535 10.21503/cyd.v27i1.2535 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2535 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2535/2544 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 7-16 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843798849183809536 |
score |
13.025769 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).