La crisis corporativa: Desencuentro entre la ética y la economía neoclásica

Descripción del Articulo

El presente es un trabajo de investigación que ofrece una visión panorámica de cómo, con el transcurrir del tiempo, se ha producido una brecha casi insalvable entre la economía política y los principios éticos que debieran normar las actividades humanas desarrolladas dentro de tal ámbito, con las ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maraví Lindo, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1179
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1179
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_29dbfcb4ee6d90b9a18b58a77eb3fe9b
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1179
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling La crisis corporativa: Desencuentro entre la ética y la economía neoclásicaMaraví Lindo, AlfonsoEl presente es un trabajo de investigación que ofrece una visión panorámica de cómo, con el transcurrir del tiempo, se ha producido una brecha casi insalvable entre la economía política y los principios éticos que debieran normar las actividades humanas desarrolladas dentro de tal ámbito, con las nefastas consecuencias que ello ha traído para la sociedad toda, especialmente en estos tiempos de globalización, en los que cualquier acción o transacción económica que transgreda tales principios puede repercutir seriamente en los lugares más remotos de donde aquella tuvo lugar. Además, se expone la importancia que para el desarrollo de las sociedades tiene el ejercicio de la libertad –considerada esta como el fin sustantivo del quehacer humano–, libertad que en última instancia constituye el elemento generador de las reales condiciones de vida a lo largo de la historia.Palabras clave: ética, crisis corporativa, economía política, responsabilidad social.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2008.v9.05Universidad Alas Peruanas2008-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/117910.21503/cyd.v9i0.1179Ciencia y Desarrollo; Vol. 9 (2008): Ciencia y Desarrollo; 49-572409-20451994-722410.21503/cyd.v9i0reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1179/1155info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/11792016-12-12T11:36:46Z
dc.title.none.fl_str_mv La crisis corporativa: Desencuentro entre la ética y la economía neoclásica
title La crisis corporativa: Desencuentro entre la ética y la economía neoclásica
spellingShingle La crisis corporativa: Desencuentro entre la ética y la economía neoclásica
Maraví Lindo, Alfonso
title_short La crisis corporativa: Desencuentro entre la ética y la economía neoclásica
title_full La crisis corporativa: Desencuentro entre la ética y la economía neoclásica
title_fullStr La crisis corporativa: Desencuentro entre la ética y la economía neoclásica
title_full_unstemmed La crisis corporativa: Desencuentro entre la ética y la economía neoclásica
title_sort La crisis corporativa: Desencuentro entre la ética y la economía neoclásica
dc.creator.none.fl_str_mv Maraví Lindo, Alfonso
author Maraví Lindo, Alfonso
author_facet Maraví Lindo, Alfonso
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente es un trabajo de investigación que ofrece una visión panorámica de cómo, con el transcurrir del tiempo, se ha producido una brecha casi insalvable entre la economía política y los principios éticos que debieran normar las actividades humanas desarrolladas dentro de tal ámbito, con las nefastas consecuencias que ello ha traído para la sociedad toda, especialmente en estos tiempos de globalización, en los que cualquier acción o transacción económica que transgreda tales principios puede repercutir seriamente en los lugares más remotos de donde aquella tuvo lugar. Además, se expone la importancia que para el desarrollo de las sociedades tiene el ejercicio de la libertad –considerada esta como el fin sustantivo del quehacer humano–, libertad que en última instancia constituye el elemento generador de las reales condiciones de vida a lo largo de la historia.Palabras clave: ética, crisis corporativa, economía política, responsabilidad social.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2008.v9.05
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1179
10.21503/cyd.v9i0.1179
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1179
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v9i0.1179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1179/1155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 9 (2008): Ciencia y Desarrollo; 49-57
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v9i0
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335473337761792
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).