Categorías sospechosas, pobreza y derecho a la alimentación

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, el autor revisa la evolución del principio de igualdad y su relación con los criterios de control de constitucionalidad en la jurisprudencia del Sistema Interamericano, distinguiendo en qué casos opera el test de mera razonabilidad y en qué casos un test estricto que ha condu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya, Jorge Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1793
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1793
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, el autor revisa la evolución del principio de igualdad y su relación con los criterios de control de constitucionalidad en la jurisprudencia del Sistema Interamericano, distinguiendo en qué casos opera el test de mera razonabilidad y en qué casos un test estricto que ha conducido al nacimiento en la jurisprudencia de la Corte de los Estados Unidos de Norteamérica de las llamadas “categorías sospechosas de inconstitucionalidad”. Sostiene que el test estricto se ha aplicado en la jurisprudencia para diferencias de sexo, raza, nacionalidad y, en contados casos, ideas políticas, y se interroga sobre la posible aplicación del mismo en el futuro a discriminaciones de situación social o económica en razón de la creciente judicialización de la pobreza y el contenido de los tratados de derechos humanos, con jerarquía superior o igual al Derecho interno en la mayoría de los países latinoamericanos. Palabras clave: igualdad, control de constitucionalidad, test de razonabilidad y proporcionalidad, categorías sospechosas, discriminación, pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).