LA GESTIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS

Descripción del Articulo

El estudio aborda la problemática de la insuficiente rentabilidad de LAARCOURIER EXPRESS S.A., debida a una gestión financiera ineficaz. De este modo, el objetivo principal fue evaluar la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa, fundamentando la relación entre ambos aspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Álvarez, Cruz Verónica, Mantuano Tumbaco, Roberto Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2679
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2679
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_20d7b701777f122f28904f4a398f656e
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2679
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling LA GESTIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESASPonce Álvarez, Cruz VerónicaMantuano Tumbaco, Roberto CarlosEl estudio aborda la problemática de la insuficiente rentabilidad de LAARCOURIER EXPRESS S.A., debida a una gestión financiera ineficaz. De este modo, el objetivo principal fue evaluar la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa, fundamentando la relación entre ambos aspectos e identificando los indicadores financieros utilizados durante los periodos 2021 y 2022. La metodología incluyó el enfoque descriptivo, de campo, no experimental y correlacional, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados mostraron que, aunque la empresa presenta informes financieros mensuales y utiliza análisis vertical y horizontal, hay una falta de detalle en los niveles de rentabilidad y cumplimiento de las normativas establecidas por la Superintendencia de Compañías.Universidad Alas Peruanas2024-08-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/267910.21503/cyd.v27i3.2679Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 3 (2024): Ciencia y Desarrollo; 147-1572409-20451994-722410.21503/cyd.v27i3reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2679/2678Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/26792024-09-04T20:47:50Z
dc.title.none.fl_str_mv LA GESTIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
title LA GESTIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
spellingShingle LA GESTIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
Ponce Álvarez, Cruz Verónica
title_short LA GESTIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
title_full LA GESTIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
title_fullStr LA GESTIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
title_full_unstemmed LA GESTIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
title_sort LA GESTIÓN FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce Álvarez, Cruz Verónica
Mantuano Tumbaco, Roberto Carlos
author Ponce Álvarez, Cruz Verónica
author_facet Ponce Álvarez, Cruz Verónica
Mantuano Tumbaco, Roberto Carlos
author_role author
author2 Mantuano Tumbaco, Roberto Carlos
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El estudio aborda la problemática de la insuficiente rentabilidad de LAARCOURIER EXPRESS S.A., debida a una gestión financiera ineficaz. De este modo, el objetivo principal fue evaluar la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa, fundamentando la relación entre ambos aspectos e identificando los indicadores financieros utilizados durante los periodos 2021 y 2022. La metodología incluyó el enfoque descriptivo, de campo, no experimental y correlacional, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados mostraron que, aunque la empresa presenta informes financieros mensuales y utiliza análisis vertical y horizontal, hay una falta de detalle en los niveles de rentabilidad y cumplimiento de las normativas establecidas por la Superintendencia de Compañías.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2679
10.21503/cyd.v27i3.2679
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2679
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v27i3.2679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2679/2678
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 3 (2024): Ciencia y Desarrollo; 147-157
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v27i3
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847603850881531904
score 12.8697195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).