ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE BIENES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL PAJÁN

Descripción del Articulo

Este estudio se llevó a cabo en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Paján con el objetivo de analizar cómo la gestión administrativa influye en la administración y control de bienes. La problemática principal identificada fue la falta de estandarización en los procesos administrativos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle García, Aldrin Jefferson, Toro Chancay, Joselyn Yadira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2741
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2741
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio se llevó a cabo en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Paján con el objetivo de analizar cómo la gestión administrativa influye en la administración y control de bienes. La problemática principal identificada fue la falta de estandarización en los procesos administrativos, lo que ha generado inconsistencias en el control de bienes y un uso ineficiente de los recursos. Para abordar esta cuestión, se utilizó una metodología deductivo-inductiva, combinando métodos descriptivos, bibliográficos y de investigación de campo, donde se aplicaron encuestas a 18 funcionarios y la entrevista al director de activos fijos del GAD. Los resultados mostraron que un 61% de los funcionarios considera la gestión administrativa “eficaz” o “muy eficaz”, mientras que un 39% la califica como “poco eficaz” o “ineficaz”. Asimismo, se identificó que las áreas de registro y documentación (33%) y supervisión y auditoría (28%) son las que más requieren mejoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).