La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el Perú

Descripción del Articulo

El artículo 1 del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo, 1989) institu-cionaliza el derecho de consulta previa enfocado en garantizar a los pueblos indígenas que tengan una participación más interviniente cada vez que el Estado tome decisiones de carácter político, social y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Carranza, Gilberto Vladimir, Vásquez Sánchez, José Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1648
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1648
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_0ea5283b6b0f62a484a0dcee8559d4e7
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1648
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el PerúGuerrero Carranza, Gilberto VladimirVásquez Sánchez, José RonaldEl artículo 1 del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo, 1989) institu-cionaliza el derecho de consulta previa enfocado en garantizar a los pueblos indígenas que tengan una participación más interviniente cada vez que el Estado tome decisiones de carácter político, social y económico en los procesos que puedan afectar el entorno cultural de las mismas. La ley N° 29785 (Congreso de la República, 2011) promulgada el 6 de septiembre de 2011 regula el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas u originarios del país, la misma que no re-gula a las comunidades campesinas como sujetos de la presente norma. Esto es, en principio una acción muy reprochable debido a que actualmente se viene realizando actividades de exploración y explotación en territorio campesino sin tener en cuenta la afectación al derecho constitucional a vivir y desarrollarse en un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo de la vida. La propuesta planteada es que el derecho a la consulta previa debe aplicarse tanto a comunidades nativas como a las comunidades campesinas, porque la mera realización de una actividad minera afecta dere-chos fundamentales y el entorno cultural, con la finalidad de prevenir posibles conflictos sociales.Universidad Alas Peruanas2019-04-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/164810.21503/lex.v16i22.1648LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 16, Núm. 22 (2018); 69-842313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1648/1541Copyright (c) 2019 LEXinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/16482019-07-12T22:28:02Z
dc.title.none.fl_str_mv La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el Perú
title La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el Perú
spellingShingle La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el Perú
Guerrero Carranza, Gilberto Vladimir
title_short La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el Perú
title_full La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el Perú
title_fullStr La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el Perú
title_full_unstemmed La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el Perú
title_sort La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero Carranza, Gilberto Vladimir
Vásquez Sánchez, José Ronald
author Guerrero Carranza, Gilberto Vladimir
author_facet Guerrero Carranza, Gilberto Vladimir
Vásquez Sánchez, José Ronald
author_role author
author2 Vásquez Sánchez, José Ronald
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El artículo 1 del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo, 1989) institu-cionaliza el derecho de consulta previa enfocado en garantizar a los pueblos indígenas que tengan una participación más interviniente cada vez que el Estado tome decisiones de carácter político, social y económico en los procesos que puedan afectar el entorno cultural de las mismas. La ley N° 29785 (Congreso de la República, 2011) promulgada el 6 de septiembre de 2011 regula el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas u originarios del país, la misma que no re-gula a las comunidades campesinas como sujetos de la presente norma. Esto es, en principio una acción muy reprochable debido a que actualmente se viene realizando actividades de exploración y explotación en territorio campesino sin tener en cuenta la afectación al derecho constitucional a vivir y desarrollarse en un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo de la vida. La propuesta planteada es que el derecho a la consulta previa debe aplicarse tanto a comunidades nativas como a las comunidades campesinas, porque la mera realización de una actividad minera afecta dere-chos fundamentales y el entorno cultural, con la finalidad de prevenir posibles conflictos sociales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1648
10.21503/lex.v16i22.1648
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1648
identifier_str_mv 10.21503/lex.v16i22.1648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1648/1541
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 LEX
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 LEX
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 16, Núm. 22 (2018); 69-84
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843165304679563264
score 13.397004
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).