La importancia del reconocimiento legal de la consulta previa a comunidades campesinas en el Perú

Descripción del Articulo

El artículo 1 del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo, 1989) institu-cionaliza el derecho de consulta previa enfocado en garantizar a los pueblos indígenas que tengan una participación más interviniente cada vez que el Estado tome decisiones de carácter político, social y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Carranza, Gilberto Vladimir, Vásquez Sánchez, José Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1648
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1648
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El artículo 1 del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo, 1989) institu-cionaliza el derecho de consulta previa enfocado en garantizar a los pueblos indígenas que tengan una participación más interviniente cada vez que el Estado tome decisiones de carácter político, social y económico en los procesos que puedan afectar el entorno cultural de las mismas. La ley N° 29785 (Congreso de la República, 2011) promulgada el 6 de septiembre de 2011 regula el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas u originarios del país, la misma que no re-gula a las comunidades campesinas como sujetos de la presente norma. Esto es, en principio una acción muy reprochable debido a que actualmente se viene realizando actividades de exploración y explotación en territorio campesino sin tener en cuenta la afectación al derecho constitucional a vivir y desarrollarse en un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo de la vida. La propuesta planteada es que el derecho a la consulta previa debe aplicarse tanto a comunidades nativas como a las comunidades campesinas, porque la mera realización de una actividad minera afecta dere-chos fundamentales y el entorno cultural, con la finalidad de prevenir posibles conflictos sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).