El consentimiento en la consulta previa de las comunidades campesinas y nativas, y su incorporación y reconocimiento constitucional con la denominación de pueblos indígenas en el Perú, Tacna - 2009 - 2019

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación jurídica se analizan las categorías o instituciones jurídicas como: la consulta previa, comunidades campesinas y nativas, la protesta social, Pueblos Indígenas y su reconocimiento constitucional. Estos sirvieron como bases para plantear el problema de investigación j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Mamani, Virgilio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas
Consulta previa
Comunidades campesinas
Comunidades nativas
Conflictos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación jurídica se analizan las categorías o instituciones jurídicas como: la consulta previa, comunidades campesinas y nativas, la protesta social, Pueblos Indígenas y su reconocimiento constitucional. Estos sirvieron como bases para plantear el problema de investigación jurídica, respecto a la ineficacia del consentimiento en la consulta previa a las comunidades campesinas y nativas, así como también tuvo el objetivo de demostrar las hipótesis que fueron formuladas. Donde la hipótesis general sostenía que el consentimiento en la consulta previa a las comunidades campesinas y nativas sería eficaz con la incorporación y reconocimiento constitucional con la denominación como Pueblos Indígenas, estas fueron confirmadas luego de la discusión de las categorías jurídicas desde la dogmática jurídica, análisis documental de hechos fácticos que constan en los reportes de los conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo y de manera preponderante con el análisis documental de las sentencias del Tribunal Constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).