La protección del patrimonio cultural, según el marco normativo de la consulta previa, casos Apu Tambraico y Cuyocuyo (2017 – 2021)

Descripción del Articulo

La presente tiene como objetivo describir la protección que brinda el marco normativo de la consulta previa al patrimonio cultural de los pueblos indígenas. A través del análisis comparativo del marco normativo de la consulta previa vigente en el Perú, análisis documental de la Base de Datos de Pueb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Garcia, Sinthya Eveling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas
Grupos nativos, étnicos e indígenas
Comunidades nativas
Comunidades campesinas
Consulta previa
Patrimonio cultural
Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tiene como objetivo describir la protección que brinda el marco normativo de la consulta previa al patrimonio cultural de los pueblos indígenas. A través del análisis comparativo del marco normativo de la consulta previa vigente en el Perú, análisis documental de la Base de Datos de Pueblos Indígenas (BDPI) y Bases de Datos de Consulta previa (BDCP), sumado al empleo de cuadros resúmenes para el análisis de expedientes de dos casos de consulta previa aplicados en el tema de patrimonio cultural. Obteniendo como resultados que la legislación nacional no está adecuada a la legislación internacional, seguido la titulación de la propiedad comunal no se ha dinamizado siendo este acto relevante para la protección de los pueblos indígenas y su patrimonio cultural y finalmente, se identificó deficiencias en los procesos de consulta previa en tema de patrimonio cultural, casos de las comunidades quechuas Apu Tambraico (Huancavelica) y Cuyocuyo (Puno). Se concluye que la cobertura del marco normativo nacional vigente para la protección del patrimonio cultural de los pueblos indígenas no abarca la misma protección de derechos enunciados en el marco normativo internacional. Asimismo, la situación jurídica de la protección del patrimonio cultural de los pueblos indígenas continúa amenazada debido que el Estado no ha culminado con el proceso de titulación de la propiedad de las comunidades, sumado a las deficiencias que se presentan durante el desarrollo de los procesos de consulta previa en temas de patrimonio cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).