GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL GAD PARROQUIAL CAMPOZANO

Descripción del Articulo

El estudio aborda la problemática de la inadecuada asignación de recursos y su impacto en la ejecución de proyectos. El objetivo fue determinar cómo la planificación presupuestaria afecta el logro de los objetivos estratégicos. Utilizando una metodología cuali-cuantitativa, se recopilaron datos a tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Pin, Ginger Elizabeth, Alvarado Ortiz, Katherine Roxanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2749
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2749
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio aborda la problemática de la inadecuada asignación de recursos y su impacto en la ejecución de proyectos. El objetivo fue determinar cómo la planificación presupuestaria afecta el logro de los objetivos estratégicos. Utilizando una metodología cuali-cuantitativa, se recopilaron datos a través de entrevistas, análisis FODA, MEFI y MEFE. Los resultados de la entrevista destacaron la influencia positiva de la planificación presupuestaria en la priorización de proyectos y la alineación de recursos con metas estratégicas. El análisis FODA identificó fortalezas (42%) como la alineación de recursos y adherencia normativa, y debilidades (3%) como la deficiente comunicación. Oportunidades (41%) como el acceso a financiamiento público fueron contrastadas con amenazas (14%) como la reducción de presupuestos. El análisis MEFI y MEFE reveló un balance neutral entre fortalezas y debilidades (2.45) y un entorno externo favorable (2.70), respectivamente. Se concluyó que una gestión presupuestaria adecuada mejora significativamente la asignación de recursos y la eficiencia en la ejecución de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).