DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS
Descripción del Articulo
Este estudio está enfocado en el diseño de investigación de mercados para evaluar la satisfacción del cliente, revelando un enfoque integral y dinámico. El objetivo principal radica en comprender y responder a las expectativas del cliente, convirtiéndose en una estrategia esencial para el crecimient...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2538 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_0da19b10475dd80c8dd380332c678419 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2538 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVASCalle García, Aldrin JeffersonConforme Merchan, Yaritza MargaritaMagallanes Bueno, Emily LissetteTejena Vargas, Nayely DanielaGarcía Santana, Mara LeandraEste estudio está enfocado en el diseño de investigación de mercados para evaluar la satisfacción del cliente, revelando un enfoque integral y dinámico. El objetivo principal radica en comprender y responder a las expectativas del cliente, convirtiéndose en una estrategia esencial para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier empresa. La metodología analiza varios estudios previos, ofreciendo una combinación única de enfoques cuantitativos y cualitativos. En cuanto a los resultados, se destaca que las encuestas emergen como el método fundamental para recopilar datos, dado que las encuestas personales generan respuestas de más del 90%, a pesar de ser costosas, mientras que las encuestas telefónicas muestran índices de respuesta entre el 50% y el 60%, y las encuestas por correo ofrecen resultados del 3% al 15%. En conclusión, la implementación estratégica de métodos y herramientas no solo respalda decisiones informadas, sino que también impulsa mejoras específicas, fortaleciendo la relación empresa-cliente y cultivando la lealtad a largo plazo.Universidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/253810.21503/cyd.v27i1.2538Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 31-412409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2538/2546Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25382024-03-27T20:36:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS |
title |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS |
spellingShingle |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS Calle García, Aldrin Jefferson |
title_short |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS |
title_full |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS |
title_fullStr |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS |
title_full_unstemmed |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS |
title_sort |
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Conforme Merchan, Yaritza Margarita Magallanes Bueno, Emily Lissette Tejena Vargas, Nayely Daniela García Santana, Mara Leandra |
author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Conforme Merchan, Yaritza Margarita Magallanes Bueno, Emily Lissette Tejena Vargas, Nayely Daniela García Santana, Mara Leandra |
author_role |
author |
author2 |
Conforme Merchan, Yaritza Margarita Magallanes Bueno, Emily Lissette Tejena Vargas, Nayely Daniela García Santana, Mara Leandra |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Este estudio está enfocado en el diseño de investigación de mercados para evaluar la satisfacción del cliente, revelando un enfoque integral y dinámico. El objetivo principal radica en comprender y responder a las expectativas del cliente, convirtiéndose en una estrategia esencial para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier empresa. La metodología analiza varios estudios previos, ofreciendo una combinación única de enfoques cuantitativos y cualitativos. En cuanto a los resultados, se destaca que las encuestas emergen como el método fundamental para recopilar datos, dado que las encuestas personales generan respuestas de más del 90%, a pesar de ser costosas, mientras que las encuestas telefónicas muestran índices de respuesta entre el 50% y el 60%, y las encuestas por correo ofrecen resultados del 3% al 15%. En conclusión, la implementación estratégica de métodos y herramientas no solo respalda decisiones informadas, sino que también impulsa mejoras específicas, fortaleciendo la relación empresa-cliente y cultivando la lealtad a largo plazo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2538 10.21503/cyd.v27i1.2538 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2538 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2538/2546 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 31-41 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844433752986484736 |
score |
12.821162 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).