Exportación Completada — 

EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOS

Descripción del Articulo

El estudio analiza el impacto del uso de datos en la planificación estratégica empresarial. La prob lemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos dinámicos y altamente competitivos, donde la toma de decisiones basada en datos se convierte en una ventaja crucial para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle García, Aldrin Jefferson, Villegas Villavicencio, Karla Briggitte, Pincay Manobanda, Mareley Mercedes, López Pérez, Lizty Fabiana, Baque Reyes, Domenica Leonela, Quiroz Galarza, Irving Aarón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2844
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2844
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio analiza el impacto del uso de datos en la planificación estratégica empresarial. La prob lemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos dinámicos y altamente competitivos, donde la toma de decisiones basada en datos se convierte en una ventaja crucial para el éxito organizacional. El objetivo principal fue evaluar cómo la planificación estratégica basada en datos influye en la eficiencia operativa, la toma de decisiones y el logro de objetivos corporativos. La metodología uti lizada fue una revisión literaria y un análisis comparativo, permitiendo identificar herramientas analíticas, modelos estratégicos y barreras en su implementación. Los resultados indican que el 80% de las empresas que adoptan un enfoque basado en datos experimentan un crecimiento acelerado, con una mejora del 35% en la precisión de sus decisiones y una reducción del 45% en tiempos de respuesta. Sin embargo, los principales desafíos incluyen la resistencia al cambio (50%) y la falta de infraestructura tecnológica (40%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).