Comportamiento del Sector Agroexportadorde Honduras, Normas y Programas para financiar sus actividadesperiodo 2015-2020

Descripción del Articulo

El nivel de profundización financiera que tengan los países estimula el crecimiento de la producción de bienes y servicios cuyo objetivo es un mayor desarrollo económico; el sistema financiero surge a manera de respuesta a la demanda de capitales productivos para financiar el consumo e inversión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid, Héctor, Vega, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2357
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2357
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_083f2aa311eea69b17afb69cceebed72
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2357
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Comportamiento del Sector Agroexportadorde Honduras, Normas y Programas para financiar sus actividadesperiodo 2015-2020Madrid, HéctorVega, AlejandroEl nivel de profundización financiera que tengan los países estimula el crecimiento de la producción de bienes y servicios cuyo objetivo es un mayor desarrollo económico; el sistema financiero surge a manera de respuesta a la demanda de capitales productivos para financiar el consumo e inversión de instituciones que se interrelacionan entre sí, gestionando distintas actividades, bienes o servicios en los que poseen prerrogativas competitivas. Esta investigación aborda el conocimiento de las restricciones institucionales que tiene relación para el acceso de crédito al sector agroexportador de Honduras. El objetivo es de aportar y entender los nodos institucionales, los vacíos que existen por la falta de información y como afectan al crédito tanto de las fuentes públicas y privadas como prestadoras de servicio financiero. Partiendo de preceptos de la economía institucional, se analiza a través de revisión documental el abordaje de leyes, reglamentos, normas, circulares entre otros que inciden en el acceso al crédito, las teorías analizadas describen varias restrictivas para el acceso al crédito, los autores señalan o han estudiado conceptos particulares que limitan obtener préstamos.Universidad Alas Peruanas2022-02-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/235710.21503/cyd.v25i1.2357Ciencia y Desarrollo; Vol. 25, Núm. 1 (2022): Ciencia y desarrollo; 37-502409-20451994-722410.21503/cyd.v25i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2357/2402Copyright (c) 2022 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/23572022-03-17T21:37:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento del Sector Agroexportadorde Honduras, Normas y Programas para financiar sus actividadesperiodo 2015-2020
title Comportamiento del Sector Agroexportadorde Honduras, Normas y Programas para financiar sus actividadesperiodo 2015-2020
spellingShingle Comportamiento del Sector Agroexportadorde Honduras, Normas y Programas para financiar sus actividadesperiodo 2015-2020
Madrid, Héctor
title_short Comportamiento del Sector Agroexportadorde Honduras, Normas y Programas para financiar sus actividadesperiodo 2015-2020
title_full Comportamiento del Sector Agroexportadorde Honduras, Normas y Programas para financiar sus actividadesperiodo 2015-2020
title_fullStr Comportamiento del Sector Agroexportadorde Honduras, Normas y Programas para financiar sus actividadesperiodo 2015-2020
title_full_unstemmed Comportamiento del Sector Agroexportadorde Honduras, Normas y Programas para financiar sus actividadesperiodo 2015-2020
title_sort Comportamiento del Sector Agroexportadorde Honduras, Normas y Programas para financiar sus actividadesperiodo 2015-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Madrid, Héctor
Vega, Alejandro
author Madrid, Héctor
author_facet Madrid, Héctor
Vega, Alejandro
author_role author
author2 Vega, Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El nivel de profundización financiera que tengan los países estimula el crecimiento de la producción de bienes y servicios cuyo objetivo es un mayor desarrollo económico; el sistema financiero surge a manera de respuesta a la demanda de capitales productivos para financiar el consumo e inversión de instituciones que se interrelacionan entre sí, gestionando distintas actividades, bienes o servicios en los que poseen prerrogativas competitivas. Esta investigación aborda el conocimiento de las restricciones institucionales que tiene relación para el acceso de crédito al sector agroexportador de Honduras. El objetivo es de aportar y entender los nodos institucionales, los vacíos que existen por la falta de información y como afectan al crédito tanto de las fuentes públicas y privadas como prestadoras de servicio financiero. Partiendo de preceptos de la economía institucional, se analiza a través de revisión documental el abordaje de leyes, reglamentos, normas, circulares entre otros que inciden en el acceso al crédito, las teorías analizadas describen varias restrictivas para el acceso al crédito, los autores señalan o han estudiado conceptos particulares que limitan obtener préstamos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2357
10.21503/cyd.v25i1.2357
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2357
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v25i1.2357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2357/2402
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 25, Núm. 1 (2022): Ciencia y desarrollo; 37-50
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v25i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841896235566366720
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).