Evaluación de la enseñanza-aprendizaje en el aula y percepción del estudiante de educación superior
Descripción del Articulo
En una asignatura que genera cierto grado de dificultad en la enseñanza del docente y el apren-dizaje del estudiante, es recomendable que el docente utilice estrategias didácticas que favorezcan el proceso de “enseñar a aprender” y el estudiante utilice estrategias de “aprender a aprender”. Por tal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1661 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En una asignatura que genera cierto grado de dificultad en la enseñanza del docente y el apren-dizaje del estudiante, es recomendable que el docente utilice estrategias didácticas que favorezcan el proceso de “enseñar a aprender” y el estudiante utilice estrategias de “aprender a aprender”. Por tal motivo, se investigó en qué medida la evaluación de la enseñanza-aprendizaje en el aula es explicada por la percepción del estudiante de educación superior, el mismo que definió el objetivo de evidenciar si la evaluación de la enseñanza-aprendizaje en el aula es explicada por la percepción del estudiante de educación superior. Para luego formular la hipótesis de que la evaluación de la enseñanza-aprendizaje en el aula es explicada por la percepción del estudiante de educación superior. La investigación fue aplicada, explicativa y no experimental. El enfoque fue cuantitativo y el método hipotético-deductivo. De igual manera fue observacional, prospectiva, transversal y analítica. Se validó el instrumento para identificar, definir y medir el constructo. Se aplicó el alfa Cronbach para determinar la consistencia interna del instrumento, la correlación de Rho de Spearman para medir la asociación entre las variables, se calculó el p– valor para contrastar la hipótesis, y se procedió al análisis factorial confirmatorio para explicar la relación causal entre las variables. La conclusión fue que la evaluación de la enseñanza-aprendizaje en el aula es explicada significativamente por la percepción del estudiante de educación superior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).