Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Segovia Suller, Cirilo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El propósito de la investigación fue determinar la relación causal que existe entre la cultura organizacional y la gestión por competencias en el sistema de recursos humanos del Ministerio de Salud. La Investigación fue aplicada. El método fue hipotético - deductivo. El enfoque fue cuantitativo: observacional, retrospectivo, transversal y analítico. El nivel de la investigación fue explicativo. El diseño de la investigación fue no experimental. La técnica empleada fue mediante la observación, encuesta y fuentes documentales. El instrumento empleado fue un cuestionario estructurado y la escala Likert. La población en estudio fue de ciento treinta servidores del sistema recursos humanos del Ministerio de Salud; de la cual se extrajo una muestra probabilística de noventa y siete servidores. El instrumento fue evaluado por el juicio de jueces expertos para darle validez de con...
2
artículo
En una asignatura que genera cierto grado de dificultad en la enseñanza del docente y el apren-dizaje del estudiante, es recomendable que el docente utilice estrategias didácticas que favorezcan el proceso de “enseñar a aprender” y el estudiante utilice estrategias de “aprender a aprender”. Por tal motivo, se investigó en qué medida la evaluación de la enseñanza-aprendizaje en el aula es explicada por la percepción del estudiante de educación superior, el mismo que definió el objetivo de evidenciar si la evaluación de la enseñanza-aprendizaje en el aula es explicada por la percepción del estudiante de educación superior. Para luego formular la hipótesis de que la evaluación de la enseñanza-aprendizaje en el aula es explicada por la percepción del estudiante de educación superior. La investigación fue aplicada, explicativa y no experimental. El enfoque fue cuan...
3
artículo
La encuesta realizada en diciembre del 2016 tenía como fin estudiar las percepciones de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, respecto a la calidad de la enseñanza de los docentes de las diversas asignaturas. El problema planteado fue este: ¿existe una relación entre la evaluación del docente y la percepción de los estudiantes? El mismo que definió el objetivo de la investigación: determinar la relación entre ambas variables. Luego se formuló la hipótesis: la evaluación del docente se relaciona positivamente con la percepción de los estudiantes. La investigación fue descriptiva, prospectiva, transversal y analítica. De igual manera fue aplicada, relacional y no experimental. Se validó el instrumento para identificar, definir y medir el constructo, y se sometió al Alfa Cronbach para determinar la consistencia...
4
artículo
Métodos Estadísticos para la Investigación es una asignatura que genera un grado de dificultad en la enseñanza del docente y el aprendizaje del alumno. En el aula se investigó si existe una relación entre la evaluación docente y el aprendizaje por competencias de los estudiantes. El objetivo era determinar la relación entre la evaluación docente y el aprendizaje por competencias de los estudiantes, para luego formular la hipótesis: la evaluación docente se relaciona con el aprendizaje por competencias de los estudiantes. La investigación fue descriptiva, prospectiva, transversal y analítica. De igual manera fue aplicada, relacional y no experimental. Se validó el instrumento para identificar, definir y medir el constructo. Se aplicó el alfa de Cronbach para determinar la consistencia interna del instrumento, la correlación de Pearson para medir la asociación entre las va...
5
artículo
En el 2019, luego de diecisiete años de iniciada la modernización en la gestión pública, cabía reflexionar ¿por qué era insuficiente el avance de la modernización en los sistemas administrativos en la gestión pública? Ello motivó la necesidad de investigar la cultura organizacional y su relación con la gestión por competencias en el sistema de gestión de recursos humanos. Por lo mismo, el problema general fue ¿de qué manera la Cultura Organizacional influye en la Gestión por Competencias en el sistema de recursos humanos del Ministerio de Salud. El objetivo general fue determinar la influencia de la cultura organizacional en la gestión por competencias. La investigación fue aplicada, el nivel fue explicativo, el diseño fue no experimental. El enfoque fue cuantitativo: observacional, retrospectivo, transversal y analítico. La técnica empleada fue la encuesta y fuente...
6
artículo
El propósito de la investigación fue determinar la relación de asociación que existe entre las variables “Matrices de investigación” y el “Desarrollo del Proyecto de Tesis” en los estudiantes universitarios de educación superior. La investigación fue aplicada y el enfoque cuantitativo con característica observacional, transversal, retrospectivo y analítico. El nivel de investigación fue relacional. El diseño fue no experimental y mediante validación del instrumento. La técnica empleada fue la observación, encuesta y fuentes documentales. El instrumento empleado fue un cuestionario estructurado y cerrado con escala Likert. La población en estudio fueron los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada y la muestra fueron los estudiantes de la asignatura metodología de la investigación. El instrumento fue sometido al juicio de exp...