La informática en la Agenda 2030. Reflexiones sobre la tecnología informática en las Cumbres Internacionales del 2015. (DES) Ventajas de la denominada computación verde

Descripción del Articulo

El año 2015 fue escenario de Cumbres Internacionales en las que se debatieron los temas más acuciantes que aquejan a la humanidad: la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades, la desigualdad de género, el acceso al agua, la alimentación adecuada, la brecha digital, el cambio climático, los grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez, Adriana Norma, Porcelli, Adriana Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/945
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/945
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_00efae0909b3469d1fd9e93512ba0a12
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/945
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling La informática en la Agenda 2030. Reflexiones sobre la tecnología informática en las Cumbres Internacionales del 2015. (DES) Ventajas de la denominada computación verdeMartínez, Adriana NormaPorcelli, Adriana MargaritaEl año 2015 fue escenario de Cumbres Internacionales en las que se debatieron los temas más acuciantes que aquejan a la humanidad: la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades, la desigualdad de género, el acceso al agua, la alimentación adecuada, la brecha digital, el cambio climático, los grupos vulnerables y el uso inteligente y apropiado de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Como resultado, en ese año, se planteó toda la agenda futura, basada en amplios consensos que fueron plasmados en diferentes instrumentos internacionales. A su vez, desde la Iglesia Católica también se advierte una mirada coincidente con las Cumbres, especialmente en la Carta Encíclica Laudato Si del Papa Francisco en la que se alerta sobre el deterioro ambiental, se propone una nueva solidaridad universal y se exhorta a desarrollar tecnologías ambientalmente amigables a nivel global. A primera vista, podría pensarse que el cambio climático, la contaminación y el desarrollo sostenible no tienen nada en común con la informática y la computación, sin embargo, la tecnología informática puede impactar negativamente en las dimensiones ambiental, económica y social del desarrollo sostenible. El presente trabajo, partiendo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Convenio Marco sobre Cambio Climático —Acuerdo de París— siguiendo la metodología de la Encíclica, identifica los impactos negativos de la informática, analiza los desafíos planteados en la agenda y describe las tecnologías verdes.Universidad Alas Peruanas2016-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/94510.21503/lex.v14i17.945LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 14, Núm. 17 (2016)2313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/945/775Copyright (c) 2017 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/9452019-10-02T19:34:10Z
dc.title.none.fl_str_mv La informática en la Agenda 2030. Reflexiones sobre la tecnología informática en las Cumbres Internacionales del 2015. (DES) Ventajas de la denominada computación verde
title La informática en la Agenda 2030. Reflexiones sobre la tecnología informática en las Cumbres Internacionales del 2015. (DES) Ventajas de la denominada computación verde
spellingShingle La informática en la Agenda 2030. Reflexiones sobre la tecnología informática en las Cumbres Internacionales del 2015. (DES) Ventajas de la denominada computación verde
Martínez, Adriana Norma
title_short La informática en la Agenda 2030. Reflexiones sobre la tecnología informática en las Cumbres Internacionales del 2015. (DES) Ventajas de la denominada computación verde
title_full La informática en la Agenda 2030. Reflexiones sobre la tecnología informática en las Cumbres Internacionales del 2015. (DES) Ventajas de la denominada computación verde
title_fullStr La informática en la Agenda 2030. Reflexiones sobre la tecnología informática en las Cumbres Internacionales del 2015. (DES) Ventajas de la denominada computación verde
title_full_unstemmed La informática en la Agenda 2030. Reflexiones sobre la tecnología informática en las Cumbres Internacionales del 2015. (DES) Ventajas de la denominada computación verde
title_sort La informática en la Agenda 2030. Reflexiones sobre la tecnología informática en las Cumbres Internacionales del 2015. (DES) Ventajas de la denominada computación verde
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Adriana Norma
Porcelli, Adriana Margarita
author Martínez, Adriana Norma
author_facet Martínez, Adriana Norma
Porcelli, Adriana Margarita
author_role author
author2 Porcelli, Adriana Margarita
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El año 2015 fue escenario de Cumbres Internacionales en las que se debatieron los temas más acuciantes que aquejan a la humanidad: la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades, la desigualdad de género, el acceso al agua, la alimentación adecuada, la brecha digital, el cambio climático, los grupos vulnerables y el uso inteligente y apropiado de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Como resultado, en ese año, se planteó toda la agenda futura, basada en amplios consensos que fueron plasmados en diferentes instrumentos internacionales. A su vez, desde la Iglesia Católica también se advierte una mirada coincidente con las Cumbres, especialmente en la Carta Encíclica Laudato Si del Papa Francisco en la que se alerta sobre el deterioro ambiental, se propone una nueva solidaridad universal y se exhorta a desarrollar tecnologías ambientalmente amigables a nivel global. A primera vista, podría pensarse que el cambio climático, la contaminación y el desarrollo sostenible no tienen nada en común con la informática y la computación, sin embargo, la tecnología informática puede impactar negativamente en las dimensiones ambiental, económica y social del desarrollo sostenible. El presente trabajo, partiendo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Convenio Marco sobre Cambio Climático —Acuerdo de París— siguiendo la metodología de la Encíclica, identifica los impactos negativos de la informática, analiza los desafíos planteados en la agenda y describe las tecnologías verdes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/945
10.21503/lex.v14i17.945
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/945
identifier_str_mv 10.21503/lex.v14i17.945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/945/775
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 14, Núm. 17 (2016)
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335478256631808
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).