FACTORES PSICOSOCIALES Y EL ESTRÉS EN EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN FISCAL, FISCALÍAS CORPORATIVAS DE PUNO – 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar si el incremento del estrés laboral en los fiscales al cumplir susobligaciones en la investigación preliminar es determinado por los factores psicosociales deltrabajo. Material y métodos: Investigación no experimental y método hipotético – deductivo,de enfoque cuantitativo y ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuno Huarcaya, Elias Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/319
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/319
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar si el incremento del estrés laboral en los fiscales al cumplir susobligaciones en la investigación preliminar es determinado por los factores psicosociales deltrabajo. Material y métodos: Investigación no experimental y método hipotético – deductivo,de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, el tipo de muestra es no probabilístico a través deun aleatorio simple, siendo la muestra 208 operadores de justicia fiscal del distrito fiscal dePuno. Resultados: La presión y sobre carga genera riesgo en la salud en un 58% que generacansancio y estrés, por lo que conlleva contraer enfermedades frecuentes como la diabetes ogastritis, en cambio el 15% indica que el estrés laboral genera otros problemas médicos sinembargo no le toma mucha importancia. Conclusiones: Se determina que el incremento delestrés en los fiscales es por la presión y sobre carga genera riesgo en la salud en un 58%generado cansancio y estrés, afectando el cumplimiento de las obligaciones en el desempeñode la función fiscal en la investigación preliminar dado por los factores psicosociales deltrabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).