Los Factores Psicosociales y el Incremento del Estrés en el Desempeño de la Función Fiscal – Fiscalias Corporativas de Puno – 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título “Los factores psicosociales y el incremento del estrés en el desempeño de la función fiscal - fiscalías corporativas de Puno – 2015”; desarrollado en los parámetros de la postura cuantitativa, siguiendo los pasos del método hipotético deductivo, aplicando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1739 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Psicosociales, Desempeño de la Función Fiscal |
Sumario: | La presente investigación lleva como título “Los factores psicosociales y el incremento del estrés en el desempeño de la función fiscal - fiscalías corporativas de Puno – 2015”; desarrollado en los parámetros de la postura cuantitativa, siguiendo los pasos del método hipotético deductivo, aplicando un cuestionario estructurado y para la estructuración de resultados se utilizó el software spss que emitió la tabulación de tablas de las que dedujo la interpretación de datos para contrastar la hipótesis, formulando el problema ¿De qué manera, el incremento del estrés laboral en los fiscales al cumplir sus obligaciones en la indagación preliminar es determinado por los factores psicosociales del trabajo? mediante el cual se ha propuesto Determinar si el incremento del estrés laboral en los fiscales al cumplir sus obligaciones en la indagación preliminar es determinado por los factores psicosociales del trabajo; análisis que facilito la deducción y contrastación teórica de los resultados empíricos de reportes gráficos y estadísticos. El estudio desarrollado se cuenta con cuatro capítulos donde se establece en Capítulo I, con la descripción y formulación del fenómeno estudiado donde se enfoca la investigación basando en la realidad; Capítulo II, se indago en la construcción del marco teórico para la formulación de la hipotética que se verifico y contrasto en la realidad, resultados hallados que respaldan la posición hipotética; Capítulo III, Contamos con la operacionalización realizada según las etapas sugeridas por el método de investigación, realizándose las etapas metodológicas que se utilizó para efectuar y alcanzar los objetivos trazados en respuesta a la formulación de preguntas, y en el Capítulo IV, relatamos los resultados alcanzados y hallados finalizando nuestro aporte científico con conclusiones y sugerencias que deja abierta la imaginación a nuevas conjeturas e investigaciones posteriores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).