Concepciones culturales sobre el coronavirus 19 en mujeres quechuas de la región Puno 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Explorar las concepciones culturales sobre el Covid-19 en mujeres quechuas de la Region Puno 2021. Material y metodo: Para el efecto, se aplicó la metodologia cualitativa, con enfoque etnografico y nivel exploratorio. Resultados: Se pone en evidencia la concepción cultural en donde predomi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Paz, Ingrid
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1026
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19, concepción, cultura, mujer, pandemia, quechua.
Descripción
Sumario:Objetivo: Explorar las concepciones culturales sobre el Covid-19 en mujeres quechuas de la Region Puno 2021. Material y metodo: Para el efecto, se aplicó la metodologia cualitativa, con enfoque etnografico y nivel exploratorio. Resultados: Se pone en evidencia la concepción cultural en donde predomina la idea de la conspiración de potencias económicas para eliminar a ciertas poblaciones, en torno al “extraño mal” el discurso del castigo, asume una sanción de la Pachamama impuesta a los humanos debido a la transgresión execrable con la naturaleza, de este modo, las decisiones colectivas asumidas por las indígenas fue bloquear a “los de afuera” y reconquistar el “favor” de la Madre Tierra. Las mujeres exponen que esta enfermedad foránea solo se puede evidenciar por medio de la medicina científica y por el gran daño corporal que este virus ocasiona se debe hacer uso de medicamentos y vacunas. Conclusion: Las concepciones culturales sobre la nueva enfermedad tienen componentes de fuentes no científicas, de la cultura tradicional andina y la información oficial científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).