Concepciones de los pobladores acerca del uso del quechua por los niños de la I E N° 86718 de Malpaso-Tinco-Carhuaz, año 2010
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo general: Determinar cuáles son las concepciones de los pobladores acerca del uso de la lengua quechua, que permite su uso por los niños de la Institución Educativa de Malpaso. El tipo de investigación fue cualitativa – etnográfica, que permitió levantar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2612 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concepción del uso del quechua Bilingüismo Ser bilingüe Cosmovisión cultura Actitud e identidad |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo general: Determinar cuáles son las concepciones de los pobladores acerca del uso de la lengua quechua, que permite su uso por los niños de la Institución Educativa de Malpaso. El tipo de investigación fue cualitativa – etnográfica, que permitió levantar la información, e interpretar cualitativamente el fenómeno en un proceso vivencial, de involucramiento, desde la observación en diferentes actividades de los pobladores. La muestra de estudio estuvo conformada por 23 pobladores, 23 niños y niñas, por la misma característica de la investigación se empleó la entrevista y la guía de observación, en el plan de procesamientos se consideró la observación directa, la entrevista semi estructurada y la no estructurada a través de la participación en las actividades lingüísticas y culturales en la comunidad. El análisis estadístico, se realizó a través de cuadros de doble entrada, la triangulación de los resultados comparativos a nivel del levantamiento de las categorías que se han organizado a nivel de cuadros, desde las entrevistas, y observaciones, arribando a diferentes conclusiones como: Que se sienten orgullosos porque hablan el quechua, no se sienten mal, la usan en la vida cotidiana, concluyéndose que estas concepciones positivas sobre el uso del quechua, permite su uso por los niños de la I.E Nº 86718 de Malpaso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).