NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la Necesidad de Tratamiento de Maloclusiones y su Influencia en la Calidad de Vida de Estudiantes de Educación Secundaria de la Ciudad de Puno, 2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, cualitativo, transversal; la muestra estuvo conformada por354 adolescent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garate Villasante, Eleana D., Mercado Mamani, Sively L., Mamani Cahuata, Luz D., Portal, Jorge Mercado
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/671
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/671
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_df8d6bfa6eb53372c3dc4e04447246e8
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/671
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.Garate Villasante, Eleana D.Mercado Mamani, Sively L.Mamani Cahuata, Luz D.Portal, Jorge MercadoObjetivo. Determinar la Necesidad de Tratamiento de Maloclusiones y su Influencia en la Calidad de Vida de Estudiantes de Educación Secundaria de la Ciudad de Puno, 2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, cualitativo, transversal; la muestra estuvo conformada por354 adolescentes de 11 a 14 años. Se utilizó el instrumento de autopercepción del Componente Estético (CE) del INTO y el Componente de Salud Dental (CSD) del INTO por el Especialista, examinando la cavidad bucal de los Escolares, además de aplicar el instrumento CPQcalidad de vida, ambos instrumentos cuentan con validación Resultados. Se muestra una relación directa y proporcional entre las variables, elmodelo se ajusta con un R2 de 97%, lo cual dice que estas variables están fuertemente asociadas. Se determinó la ecuación de estimación ypredicción del impacto en la CVRSB, en base al valor del componente estético. Donde Y sería el impacto en la calidad de vida y X sería el valordel componente estético del instrumento INTO. Conclusiones: Existe una correlación muy fuerte y positiva entre el componente estético y el impacto en la calidad de vida en escolares de colegios estatales de la ciudad de Puno.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/67110.35306/eoc.v4i2.671Evidencias en Odontología Clínica; Vol 4, No 2 (2018): JULIO - DICIEMBRE2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/671/578Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6712019-09-26T18:19:41Z
dc.title.none.fl_str_mv NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.
title NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.
spellingShingle NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.
Garate Villasante, Eleana D.
title_short NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.
title_full NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.
title_fullStr NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.
title_full_unstemmed NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.
title_sort NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE PUNO, 2018.
dc.creator.none.fl_str_mv Garate Villasante, Eleana D.
Mercado Mamani, Sively L.
Mamani Cahuata, Luz D.
Portal, Jorge Mercado
author Garate Villasante, Eleana D.
author_facet Garate Villasante, Eleana D.
Mercado Mamani, Sively L.
Mamani Cahuata, Luz D.
Portal, Jorge Mercado
author_role author
author2 Mercado Mamani, Sively L.
Mamani Cahuata, Luz D.
Portal, Jorge Mercado
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivo. Determinar la Necesidad de Tratamiento de Maloclusiones y su Influencia en la Calidad de Vida de Estudiantes de Educación Secundaria de la Ciudad de Puno, 2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, cualitativo, transversal; la muestra estuvo conformada por354 adolescentes de 11 a 14 años. Se utilizó el instrumento de autopercepción del Componente Estético (CE) del INTO y el Componente de Salud Dental (CSD) del INTO por el Especialista, examinando la cavidad bucal de los Escolares, además de aplicar el instrumento CPQcalidad de vida, ambos instrumentos cuentan con validación Resultados. Se muestra una relación directa y proporcional entre las variables, elmodelo se ajusta con un R2 de 97%, lo cual dice que estas variables están fuertemente asociadas. Se determinó la ecuación de estimación ypredicción del impacto en la CVRSB, en base al valor del componente estético. Donde Y sería el impacto en la calidad de vida y X sería el valordel componente estético del instrumento INTO. Conclusiones: Existe una correlación muy fuerte y positiva entre el componente estético y el impacto en la calidad de vida en escolares de colegios estatales de la ciudad de Puno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/671
10.35306/eoc.v4i2.671
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/671
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v4i2.671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/671/578
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 4, No 2 (2018): JULIO - DICIEMBRE
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607848736292864
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).