DESARROLLO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS (RSI) PARA LA CARACTERIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CO2 Y CH4 EN LA CIUDAD DE JULIACA

Descripción del Articulo

Este artículo presenta un método de monitoreo de gases de efecto invernadero (GEI) causados por la emisión de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) en el medio ambiente de la ciudad de Juliaca debido al aumento excesivo de vehículos y la existencia de vertederos cerca de la ciudad. Para llevar a c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Cotacallapa, Gludher, Chambi Mamani, Edwin Fredy, Rodriguez, C. M., Mendoza Montoya, Jorge Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/854
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dióxido de carbono CO2, metano CH4, potencial de calentamiento global (GWP) y gases de efecto invernadero (GEI).
id REVUANCV_d17f5446e2e5cda0b944fed57773a6a5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/854
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling DESARROLLO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS (RSI) PARA LA CARACTERIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CO2 Y CH4 EN LA CIUDAD DE JULIACAQuispe Cotacallapa, GludherChambi Mamani, Edwin FredyRodriguez, C. M.Mendoza Montoya, Jorge Javierdióxido de carbono CO2, metano CH4, potencial de calentamiento global (GWP) y gases de efecto invernadero (GEI).Este artículo presenta un método de monitoreo de gases de efecto invernadero (GEI) causados por la emisión de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) en el medio ambiente de la ciudad de Juliaca debido al aumento excesivo de vehículos y la existencia de vertederos cerca de la ciudad. Para llevar a cabo este proyecto se desarrolla un sistema modular inalámbrico, el módulo de datos está compuesto por sensores MOS, calibrados para detectar trazas de metano (MQ2, MQ4 y TGS2611) y dióxido de carbono (MQ-135). El diseño de hardware utiliza un microcontrolador Arduino-nano y la codificación Python necesaria para conectar la computadora con los módulos de comunicaciones inalámbricas XBee. El sistema de datos lee las señales eléctricas analógicas y las envía a la computadora utilizando el convertidor analógico a digital (ADC) del Arduino. Los algoritmos de detección de trazas de CO2 y CH4 se realizan en el microcontrolador y una vez procesados, los datos se envían a la estación de monitoreo para su análisis y presentación. Los resultados nos muestran la diferencia de concentraciónes de gas en diferentes puntos de la ciudad y la relación con la cantidad de vehículos se evidencia por el aumento de CO2 y el aumento de CH4 depende de lugares con residuos orgánicos como el mercado municipal, este efecto es notorio por el gran congestionamiento vehicular que se padece a diario ocasionando problemas en el calentamiento global y la salud en forma silenciosa y creciente de los pobladores de la ciudad de Juliaca.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/85410.35306/rev. cien. univ..v1i1.854Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/854/731Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8542022-03-08T16:36:35Z
dc.title.none.fl_str_mv DESARROLLO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS (RSI) PARA LA CARACTERIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CO2 Y CH4 EN LA CIUDAD DE JULIACA
title DESARROLLO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS (RSI) PARA LA CARACTERIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CO2 Y CH4 EN LA CIUDAD DE JULIACA
spellingShingle DESARROLLO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS (RSI) PARA LA CARACTERIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CO2 Y CH4 EN LA CIUDAD DE JULIACA
Quispe Cotacallapa, Gludher
dióxido de carbono CO2, metano CH4, potencial de calentamiento global (GWP) y gases de efecto invernadero (GEI).
title_short DESARROLLO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS (RSI) PARA LA CARACTERIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CO2 Y CH4 EN LA CIUDAD DE JULIACA
title_full DESARROLLO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS (RSI) PARA LA CARACTERIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CO2 Y CH4 EN LA CIUDAD DE JULIACA
title_fullStr DESARROLLO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS (RSI) PARA LA CARACTERIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CO2 Y CH4 EN LA CIUDAD DE JULIACA
title_full_unstemmed DESARROLLO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS (RSI) PARA LA CARACTERIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CO2 Y CH4 EN LA CIUDAD DE JULIACA
title_sort DESARROLLO DE UNA RED DE SENSORES INALÁMBRICOS (RSI) PARA LA CARACTERIZACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CO2 Y CH4 EN LA CIUDAD DE JULIACA
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Cotacallapa, Gludher
Chambi Mamani, Edwin Fredy
Rodriguez, C. M.
Mendoza Montoya, Jorge Javier
author Quispe Cotacallapa, Gludher
author_facet Quispe Cotacallapa, Gludher
Chambi Mamani, Edwin Fredy
Rodriguez, C. M.
Mendoza Montoya, Jorge Javier
author_role author
author2 Chambi Mamani, Edwin Fredy
Rodriguez, C. M.
Mendoza Montoya, Jorge Javier
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv dióxido de carbono CO2, metano CH4, potencial de calentamiento global (GWP) y gases de efecto invernadero (GEI).
topic dióxido de carbono CO2, metano CH4, potencial de calentamiento global (GWP) y gases de efecto invernadero (GEI).
description Este artículo presenta un método de monitoreo de gases de efecto invernadero (GEI) causados por la emisión de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) en el medio ambiente de la ciudad de Juliaca debido al aumento excesivo de vehículos y la existencia de vertederos cerca de la ciudad. Para llevar a cabo este proyecto se desarrolla un sistema modular inalámbrico, el módulo de datos está compuesto por sensores MOS, calibrados para detectar trazas de metano (MQ2, MQ4 y TGS2611) y dióxido de carbono (MQ-135). El diseño de hardware utiliza un microcontrolador Arduino-nano y la codificación Python necesaria para conectar la computadora con los módulos de comunicaciones inalámbricas XBee. El sistema de datos lee las señales eléctricas analógicas y las envía a la computadora utilizando el convertidor analógico a digital (ADC) del Arduino. Los algoritmos de detección de trazas de CO2 y CH4 se realizan en el microcontrolador y una vez procesados, los datos se envían a la estación de monitoreo para su análisis y presentación. Los resultados nos muestran la diferencia de concentraciónes de gas en diferentes puntos de la ciudad y la relación con la cantidad de vehículos se evidencia por el aumento de CO2 y el aumento de CH4 depende de lugares con residuos orgánicos como el mercado municipal, este efecto es notorio por el gran congestionamiento vehicular que se padece a diario ocasionando problemas en el calentamiento global y la salud en forma silenciosa y creciente de los pobladores de la ciudad de Juliaca.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/854
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.854
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/854
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/854/731
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840266205092380672
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).