Relacion de los parámetros fisico - quimicos del agua residual y los gases de efecto invernadero (metano (ch4), oxido nitroso (n2o) y dioxido de carbono (co2)) de la planta de tratamiento de aguas residuales “OMO”, provincia de mariscal nieto, region Moquegua 2020.
Descripción del Articulo
La disposición en el tratamiento de aguas residuales es uno de los principales contribuyentes a la emisión de GEI a través de los procesos de descomposición de la materia orgánica contaminante y de las actividades de tratamiento asociadas (Noyola et al., 2016). Así, durante el tratamiento de agua re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gases de efecto Invernadero (GEI). Potencial de calentamiento global (GWP). Parámetros físico - químicos. Metano. Óxido nitroso y dióxido de carbono. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La disposición en el tratamiento de aguas residuales es uno de los principales contribuyentes a la emisión de GEI a través de los procesos de descomposición de la materia orgánica contaminante y de las actividades de tratamiento asociadas (Noyola et al., 2016). Así, durante el tratamiento de agua residual, la materia orgánica al disolverse en el agua consume oxígeno y libera gases producto de la actividad química y de microorganismos. Si la carga orgánica vertida es alta, el contenido de oxígeno disuelto puede agotarse, lo que provoca condiciones anaerobias y la liberación de metano en mayor cantidad, además, el óxido nitroso que se produce a través de la nitrificación y desnitrificación durante el proceso de eliminación biológica de nutrientes. Por lo mismo, se ha demostrado que en concordancia las variaciones en los parámetros del proceso (como la temperatura, concentración de afluente de materia orgánica (DQO- DBO) y pH) afecta los niveles de rendimiento de los procesos biológicos (Meneses et al., 2015). En este trabajo se evaluó la emisión de los gases de efecto invernadero de alto potencial de calentamiento global CO2, N2O y CH4, con el propósito de comprender su emisión en relación de los parámetros físico – químicos de agua residual mediante la metodología de cámaras estáticas realizadas in situ pudiendo tener la concentración de GEI de acuerdo a las condiciones de la PTAR Omo. Los resultados obtenidos durante los monitoreos y que tuvieron mayor resultado fueron los de 9 días de captación en las cámaras estáticas teniendo un promedio de 3.6 ppm de CH4, 3 ppm de N2O y 1.5 ppm de CO2 en la laguna anaeróbica; 2.5 ppm de CH4, 1.667 ppm de N2O y 1 ppm de CO2 en la laguna facultativa; finalmente con 1.35 ppm de CH4, 1.4 ppm de N2O y 1 ppm de CO2 en la laguna de tratamiento. Mientras que los resultados de parámetros físico químicos fueron la temperatura desde los 18°C a 26 °C y pH desde 4.5 a 8 y los resultados de DQO 165 a 870 (mg/lt) y DBO 50 a 300(mgO2/l). En cuanto a la relación de concentraciones de GEI con los parámetros físico-químicos resulto que la temperatura y pH tiene cierta incidencia con el metano mientras que el dióxido de carbono y óxido nitroso no tuvieron el mismo efecto, el DQO y DBO tuvieron una mínima relación con la emisión de GEI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).