SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES DENTAL ICDAS

Descripción del Articulo

La cariología ha experimentado grandes avances en el área diagnóstica, pues ha pasado de la simple consideración de detectar clínicamente las piezas dentales cavitadas, a la inspección rigurosa y sistematizada de todos los estadios de la lesión. El Sistema Internacional de Detección y Valoración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Merma, Elsa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/767
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/767
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_c9f46afc64058f0d3a8cd8e12f950f46
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/767
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES DENTAL ICDASPizarro Merma, ElsaLa cariología ha experimentado grandes avances en el área diagnóstica, pues ha pasado de la simple consideración de detectar clínicamente las piezas dentales cavitadas, a la inspección rigurosa y sistematizada de todos los estadios de la lesión. El Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS por sus siglas en inglés International Caries Detection and Assessment System) propone realizar el diagnóstico con base en tres procesos: detectar las lesiones en etapa temprana, valorar su severidad y determinar su actividad. El sistema ICDAS mejora el rendimiento en términos de sensibilidad y fiabilidad, siendo el método ideal para el diagnóstico de caries así mismo provee flexibilidad a los clínicos e investigadores para escoger el estadio del proceso o severidad (cavilado o no cavitado) que desea medir así como también otras características que se acomodan a las necesidades de su investigación o práctica.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/76710.35306/eoc.v5i1.767Evidencias en Odontología Clínica; Vol 5, No 1 (2019): ENERO-JUNIO2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/767/665Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7672019-12-31T04:25:22Z
dc.title.none.fl_str_mv SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES DENTAL ICDAS
title SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES DENTAL ICDAS
spellingShingle SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES DENTAL ICDAS
Pizarro Merma, Elsa
title_short SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES DENTAL ICDAS
title_full SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES DENTAL ICDAS
title_fullStr SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES DENTAL ICDAS
title_full_unstemmed SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES DENTAL ICDAS
title_sort SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES DENTAL ICDAS
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro Merma, Elsa
author Pizarro Merma, Elsa
author_facet Pizarro Merma, Elsa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description La cariología ha experimentado grandes avances en el área diagnóstica, pues ha pasado de la simple consideración de detectar clínicamente las piezas dentales cavitadas, a la inspección rigurosa y sistematizada de todos los estadios de la lesión. El Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS por sus siglas en inglés International Caries Detection and Assessment System) propone realizar el diagnóstico con base en tres procesos: detectar las lesiones en etapa temprana, valorar su severidad y determinar su actividad. El sistema ICDAS mejora el rendimiento en términos de sensibilidad y fiabilidad, siendo el método ideal para el diagnóstico de caries así mismo provee flexibilidad a los clínicos e investigadores para escoger el estadio del proceso o severidad (cavilado o no cavitado) que desea medir así como también otras características que se acomodan a las necesidades de su investigación o práctica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/767
10.35306/eoc.v5i1.767
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/767
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v5i1.767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/767/665
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 5, No 1 (2019): ENERO-JUNIO
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843437115701985280
score 13.274781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).