DIAGNÓSTICO DE LA CARIES DENTAL MEDIANTE LOS CRITERIOS DE ICDAS II Y EL ÍNDICE CPO-D/CEO-D, EN PACIENTES DE 7 A 9 AÑOS
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la diferencia diagnostica en la detección de la caries dental, según loscriterios de ICDAS II y el índice CPO-D/ceo-d, en niños de 7-9 años. Material y Métodos: Seseleccionaron a 60 pacientes de la Clínica odontológica de la Universidad Andina NéstorCáceres Velásquez por muestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/327 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivos: Determinar la diferencia diagnostica en la detección de la caries dental, según loscriterios de ICDAS II y el índice CPO-D/ceo-d, en niños de 7-9 años. Material y Métodos: Seseleccionaron a 60 pacientes de la Clínica odontológica de la Universidad Andina NéstorCáceres Velásquez por muestreo probabilístico aleatorio simple, a los que se les realizó lasmediciones clínicas a través de los índices: CPO-D ceo-d, ICDAS II. Además se midió laedad y sexo. Resultados: La frecuencia de caries dental según el umbral visual de caries deesmalte y/o dentina del ICDAS II muestra un 59% en cuanto al CPO-D y ceo-d, la frecuenciageneral fue del 40% en dientes con caries dental, la prevalencia de caries dental fue alta, conpredominio en la edad de 7 años y en el sexo masculino. Conclusiones: Existe diferenciadiagnostica porcentual en la detección de la caries dental, debido a que el CPO-D y ceo-dconsideran a los criterios visuales 1 y 2 del ICDAS II como sanos, sin embargo estos ya soninicios de caries dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).