PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR TURISMO DE LA REGIÓN PUNO
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el planeamiento estratégico y su repercusión en la gestión empresarial del sector turismo de la región Puno. La investigación fue de nivel explicativo causal porque su finalidad es determinar el grado de relación o asociación (causal), diseño no experi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/743 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_b6b48b7c83711b2a21ceebb08e050e47 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/743 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR TURISMO DE LA REGIÓN PUNORosas Rojas, NildaEl objetivo del presente trabajo fue determinar el planeamiento estratégico y su repercusión en la gestión empresarial del sector turismo de la región Puno. La investigación fue de nivel explicativo causal porque su finalidad es determinar el grado de relación o asociación (causal), diseño no experimental. Se utilizó el muestreo no probabilístico, con una muestra de 80 empresas del sector turismo; como técnica, se utilizó la encuesta, asimismo, el instrumento fue el cuestionario. De acuerdo al planeamiento estratégico se muestra que, el 46,3 % de empresas obtuvieron un nivel regular; asimismo, en la gestión empresarial se obtuvo el 43,8% presentó un indicador regular, de acuerdo a la dimensión de conocimiento se tuvo un 57,5% de empresas que estuvieron en el parámetro regular, de igual forma en la dimensión participación del planeamiento estratégico presenta un nivel regular y finalmente el 71,3% de empresas indicaron un nivel deficiente en la evaluación del planeamiento estratégico. La investigación demuestra una correlación directa y significativa de (r= .29), entre el planeamiento estratégico, como en la gestión empresarial. De igual forma en la dimensión conocimiento y gestión empresarial, se evidenció una correlación significativa de (r=.23), de igual manera en la participación y gestión empresarial existe correlación directa de (r=.62) de nivel regular, asimismo se muestra una correlación directa de la evaluación y el planeamiento estratégico de (r=.38).Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/74310.35306/rev. cien. univ..v19i1.743Revista Científica Investigación Andina; Vol 19, No 1 (2019): ENERO-JUNIO2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/743/641Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7432019-11-14T05:02:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR TURISMO DE LA REGIÓN PUNO |
| title |
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR TURISMO DE LA REGIÓN PUNO |
| spellingShingle |
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR TURISMO DE LA REGIÓN PUNO Rosas Rojas, Nilda |
| title_short |
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR TURISMO DE LA REGIÓN PUNO |
| title_full |
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR TURISMO DE LA REGIÓN PUNO |
| title_fullStr |
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR TURISMO DE LA REGIÓN PUNO |
| title_full_unstemmed |
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR TURISMO DE LA REGIÓN PUNO |
| title_sort |
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR TURISMO DE LA REGIÓN PUNO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosas Rojas, Nilda |
| author |
Rosas Rojas, Nilda |
| author_facet |
Rosas Rojas, Nilda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| description |
El objetivo del presente trabajo fue determinar el planeamiento estratégico y su repercusión en la gestión empresarial del sector turismo de la región Puno. La investigación fue de nivel explicativo causal porque su finalidad es determinar el grado de relación o asociación (causal), diseño no experimental. Se utilizó el muestreo no probabilístico, con una muestra de 80 empresas del sector turismo; como técnica, se utilizó la encuesta, asimismo, el instrumento fue el cuestionario. De acuerdo al planeamiento estratégico se muestra que, el 46,3 % de empresas obtuvieron un nivel regular; asimismo, en la gestión empresarial se obtuvo el 43,8% presentó un indicador regular, de acuerdo a la dimensión de conocimiento se tuvo un 57,5% de empresas que estuvieron en el parámetro regular, de igual forma en la dimensión participación del planeamiento estratégico presenta un nivel regular y finalmente el 71,3% de empresas indicaron un nivel deficiente en la evaluación del planeamiento estratégico. La investigación demuestra una correlación directa y significativa de (r= .29), entre el planeamiento estratégico, como en la gestión empresarial. De igual forma en la dimensión conocimiento y gestión empresarial, se evidenció una correlación significativa de (r=.23), de igual manera en la participación y gestión empresarial existe correlación directa de (r=.62) de nivel regular, asimismo se muestra una correlación directa de la evaluación y el planeamiento estratégico de (r=.38). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/743 10.35306/rev. cien. univ..v19i1.743 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/743 |
| identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v19i1.743 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/743/641 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 19, No 1 (2019): ENERO-JUNIO 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607845341003776 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).