EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES EN NIÑOS DE 12 AÑOS EN MACHÁNGARA, ECUADOR

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la prevalencia de caries y su distribución de acuerdo al sexo y gestión académica además del índice CPOD en escolares de 12 años de la Parroquia Machángara en la Ciudad de Cuenca-Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio documental y retrospectivo, se estudió una pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Matamoros, Liliana, Reinoso Vintimilla, Napoleón, Tello Larriva, Mónica, Abril Pesantez, Jonnathan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/493
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/493
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_a274612215a6fd3128b8df8110ae0b47
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/493
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES EN NIÑOS DE 12 AÑOS EN MACHÁNGARA, ECUADORFlores Matamoros, LilianaReinoso Vintimilla, NapoleónTello Larriva, MónicaAbril Pesantez, JonnathanObjetivos: Determinar la prevalencia de caries y su distribución de acuerdo al sexo y gestión académica además del índice CPOD en escolares de 12 años de la Parroquia Machángara en la Ciudad de Cuenca-Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio documental y retrospectivo, se estudió una población de 192 personas con sus respectivas fichas epidemiológicas, cada una constaba con su asentimiento y consentimiento informado, se utilizó el índice CPOD recomendado por la OMS para evaluar el nivel de severidad de la experiencia de caries dental en dentición permanente. Resultados: La prevalencia de caries fue del 70%, mientras que el índice CPOD poblacional fue de (3,68) lo cual implica un nivel moderado de caries. De acuerdo al sexo se registró un promedio CPOD de 3,67 en el sexo femenino y de 3,69 para el masculino, mientras que la prevalencia en ambos sexos reportó un 50%, demostrando que el resultado no es significativo entre ellos. En cuanto a la prevalencia por tipo de gestión académica, se encontraron prevalencias del 92% (escuelas públicas) y del 8% (escuelas fiscomisionales).Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2018-04-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/49310.35306/eoc.v3i2.493Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 2 (2017): JULIO-DICIEMBRE; 34-392521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/493/383https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/493/466Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/4932018-05-15T02:13:37Z
dc.title.none.fl_str_mv EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES EN NIÑOS DE 12 AÑOS EN MACHÁNGARA, ECUADOR
title EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES EN NIÑOS DE 12 AÑOS EN MACHÁNGARA, ECUADOR
spellingShingle EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES EN NIÑOS DE 12 AÑOS EN MACHÁNGARA, ECUADOR
Flores Matamoros, Liliana
title_short EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES EN NIÑOS DE 12 AÑOS EN MACHÁNGARA, ECUADOR
title_full EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES EN NIÑOS DE 12 AÑOS EN MACHÁNGARA, ECUADOR
title_fullStr EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES EN NIÑOS DE 12 AÑOS EN MACHÁNGARA, ECUADOR
title_full_unstemmed EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES EN NIÑOS DE 12 AÑOS EN MACHÁNGARA, ECUADOR
title_sort EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES EN NIÑOS DE 12 AÑOS EN MACHÁNGARA, ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Matamoros, Liliana
Reinoso Vintimilla, Napoleón
Tello Larriva, Mónica
Abril Pesantez, Jonnathan
author Flores Matamoros, Liliana
author_facet Flores Matamoros, Liliana
Reinoso Vintimilla, Napoleón
Tello Larriva, Mónica
Abril Pesantez, Jonnathan
author_role author
author2 Reinoso Vintimilla, Napoleón
Tello Larriva, Mónica
Abril Pesantez, Jonnathan
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivos: Determinar la prevalencia de caries y su distribución de acuerdo al sexo y gestión académica además del índice CPOD en escolares de 12 años de la Parroquia Machángara en la Ciudad de Cuenca-Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio documental y retrospectivo, se estudió una población de 192 personas con sus respectivas fichas epidemiológicas, cada una constaba con su asentimiento y consentimiento informado, se utilizó el índice CPOD recomendado por la OMS para evaluar el nivel de severidad de la experiencia de caries dental en dentición permanente. Resultados: La prevalencia de caries fue del 70%, mientras que el índice CPOD poblacional fue de (3,68) lo cual implica un nivel moderado de caries. De acuerdo al sexo se registró un promedio CPOD de 3,67 en el sexo femenino y de 3,69 para el masculino, mientras que la prevalencia en ambos sexos reportó un 50%, demostrando que el resultado no es significativo entre ellos. En cuanto a la prevalencia por tipo de gestión académica, se encontraron prevalencias del 92% (escuelas públicas) y del 8% (escuelas fiscomisionales).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/493
10.35306/eoc.v3i2.493
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/493
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v3i2.493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/493/383
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/493/466
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 2 (2017): JULIO-DICIEMBRE; 34-39
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844705302029533184
score 13.399129
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).