MATERIALES INTERACTIVOS COMO MEDIO Y RECURSO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN PUNO, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito es determinar los efectos que produce la utilización de los materiales interactivos como medio y recurso educativo para el logro de capacidades del inglés. Material y método: El método de investigación utilizado fue el paradigma cuantitativo, porque se interpreta y se analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Amanqui, Javier Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/839
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales interactivos, Recurso Educativo, Capacidades.
id REVUANCV_8ebe9a89fbac6cf042b96a9735f16a86
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/839
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling MATERIALES INTERACTIVOS COMO MEDIO Y RECURSO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN PUNO, 2019Condori Amanqui, Javier AlfredoMateriales interactivos, Recurso Educativo, Capacidades.Objetivo: El propósito es determinar los efectos que produce la utilización de los materiales interactivos como medio y recurso educativo para el logro de capacidades del inglés. Material y método: El método de investigación utilizado fue el paradigma cuantitativo, porque se interpreta y se analiza mediante tablas y gráficos, metodología inductiva y deductiva, tipo de investigación aplicada, cuasi experimental, y de acuerdo a las variables señaladas se enmarca en el nivel experimental, y el diseño con pre – prueba y post – prueba y grupos intactos uno de ellos de control; y para ello, se tomó una población que estuvo constituida por los estudiantes que asisten a las facultades de educación, para ello se aplicó el muestreo no probabilístico, para ello se aplicó la técnica del examen y la técnica de observación, utilizando el instrumento las pruebas escritas, además de ello, se aplicó el programa SPSS para el procesamiento estadístico. Conclusiones: El presente trabajo de investigación pretende remarcar la importancia y la necesidad de aplicar materiales interactivos para el logro de capacidades del inglés, y todo ello se traducirá en el logro de capacidades del inglés y con los objetivos propuestos, y así lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/83910.35306/rev. cien. univ..v1i1.839Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/839/716Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8392021-08-02T14:30:52Z
dc.title.none.fl_str_mv MATERIALES INTERACTIVOS COMO MEDIO Y RECURSO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN PUNO, 2019
title MATERIALES INTERACTIVOS COMO MEDIO Y RECURSO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN PUNO, 2019
spellingShingle MATERIALES INTERACTIVOS COMO MEDIO Y RECURSO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN PUNO, 2019
Condori Amanqui, Javier Alfredo
Materiales interactivos, Recurso Educativo, Capacidades.
title_short MATERIALES INTERACTIVOS COMO MEDIO Y RECURSO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN PUNO, 2019
title_full MATERIALES INTERACTIVOS COMO MEDIO Y RECURSO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN PUNO, 2019
title_fullStr MATERIALES INTERACTIVOS COMO MEDIO Y RECURSO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN PUNO, 2019
title_full_unstemmed MATERIALES INTERACTIVOS COMO MEDIO Y RECURSO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN PUNO, 2019
title_sort MATERIALES INTERACTIVOS COMO MEDIO Y RECURSO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE CAPACIDADES DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN PUNO, 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Condori Amanqui, Javier Alfredo
author Condori Amanqui, Javier Alfredo
author_facet Condori Amanqui, Javier Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales interactivos, Recurso Educativo, Capacidades.
topic Materiales interactivos, Recurso Educativo, Capacidades.
description Objetivo: El propósito es determinar los efectos que produce la utilización de los materiales interactivos como medio y recurso educativo para el logro de capacidades del inglés. Material y método: El método de investigación utilizado fue el paradigma cuantitativo, porque se interpreta y se analiza mediante tablas y gráficos, metodología inductiva y deductiva, tipo de investigación aplicada, cuasi experimental, y de acuerdo a las variables señaladas se enmarca en el nivel experimental, y el diseño con pre – prueba y post – prueba y grupos intactos uno de ellos de control; y para ello, se tomó una población que estuvo constituida por los estudiantes que asisten a las facultades de educación, para ello se aplicó el muestreo no probabilístico, para ello se aplicó la técnica del examen y la técnica de observación, utilizando el instrumento las pruebas escritas, además de ello, se aplicó el programa SPSS para el procesamiento estadístico. Conclusiones: El presente trabajo de investigación pretende remarcar la importancia y la necesidad de aplicar materiales interactivos para el logro de capacidades del inglés, y todo ello se traducirá en el logro de capacidades del inglés y con los objetivos propuestos, y así lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/839
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.839
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/839
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/839/716
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840266207508299776
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).