TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADA

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente revisión artículo es la presentación de alternativas para el tratamiento de mal-oclusion  II  división  1.  Se  trató  de  buscas  artículos  relacionados  a  esta  mal-oclusión; Concluyendo que se debe realizar un buen diagnóstico esquelético y dental realizar una bibliog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez, Farly, Mercado, Sively, Huanca, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/724
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/724
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_49fb706a48fe13d564e0cc4ff75c39b5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/724
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADAGómez, FarlyMercado, SivelyHuanca, HugoEl objetivo de la presente revisión artículo es la presentación de alternativas para el tratamiento de mal-oclusion  II  división  1.  Se  trató  de  buscas  artículos  relacionados  a  esta  mal-oclusión; Concluyendo que se debe realizar un buen diagnóstico esquelético y dental realizar una bibliografía sobre  la  maloclusión  y  su  tratamiento.  Se  analiza  la  etiología  de  la  maloclusión,  diagnóstico  y tratamiento de la misma la incidencia de esta mal oclusión es en comparación a otras se caracteriza, aumento del resalte incisal y la proinclinación de los incisivos superiores; pudiendo estar asociada con mordidas abiertas o  profundas, por la vestibulización de los incisivos centrales superiores con un  perfil  convexo,  y  un  biotipo  braquifacial.  Su  etiología  generalmente  por  factores  musculares habitos  y  genético.  La  metodología  fue  descriptiva  se  realizó  un  tratamiento  Ortodoncico.  Los materiales fueron brakest técnica Roth,que tenga inclinación o torque con un slot de 0.022 Mini. Se comenzó  el  tratamiento  con  arcos  suaves  redondos,  rectangulares  Niti,  y  Acero  rectangulares  y finalmente  cuadrados  para  dar  la  angulación.  Los  resultados  se  verticalizaron  los  incisivos superiores e inferiores  se encontraba con una pronunciada  angulación se llegó a  una llave canina derecha  e  izquierda  en  clase,  se  hizo  exodoncia  de  primeros  premolares  superiores  e  inferiores, centrada línea media inferior, alineación y nivelación de la arcada superior  e inferior, se mejoró el over-jet y over-bite, las medida cefalométricas mejoraron notablemente.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/72410.35306/eoc.v4i2.724Evidencias en Odontología Clínica; Vol 4, No 2 (2018): JULIO - DICIEMBRE2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/724/622Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7242019-09-26T18:26:51Z
dc.title.none.fl_str_mv TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADA
title TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADA
spellingShingle TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADA
Gómez, Farly
title_short TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADA
title_full TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADA
title_fullStr TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADA
title_full_unstemmed TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADA
title_sort TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADA
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Farly
Mercado, Sively
Huanca, Hugo
author Gómez, Farly
author_facet Gómez, Farly
Mercado, Sively
Huanca, Hugo
author_role author
author2 Mercado, Sively
Huanca, Hugo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description El objetivo de la presente revisión artículo es la presentación de alternativas para el tratamiento de mal-oclusion  II  división  1.  Se  trató  de  buscas  artículos  relacionados  a  esta  mal-oclusión; Concluyendo que se debe realizar un buen diagnóstico esquelético y dental realizar una bibliografía sobre  la  maloclusión  y  su  tratamiento.  Se  analiza  la  etiología  de  la  maloclusión,  diagnóstico  y tratamiento de la misma la incidencia de esta mal oclusión es en comparación a otras se caracteriza, aumento del resalte incisal y la proinclinación de los incisivos superiores; pudiendo estar asociada con mordidas abiertas o  profundas, por la vestibulización de los incisivos centrales superiores con un  perfil  convexo,  y  un  biotipo  braquifacial.  Su  etiología  generalmente  por  factores  musculares habitos  y  genético.  La  metodología  fue  descriptiva  se  realizó  un  tratamiento  Ortodoncico.  Los materiales fueron brakest técnica Roth,que tenga inclinación o torque con un slot de 0.022 Mini. Se comenzó  el  tratamiento  con  arcos  suaves  redondos,  rectangulares  Niti,  y  Acero  rectangulares  y finalmente  cuadrados  para  dar  la  angulación.  Los  resultados  se  verticalizaron  los  incisivos superiores e inferiores  se encontraba con una pronunciada  angulación se llegó a  una llave canina derecha  e  izquierda  en  clase,  se  hizo  exodoncia  de  primeros  premolares  superiores  e  inferiores, centrada línea media inferior, alineación y nivelación de la arcada superior  e inferior, se mejoró el over-jet y over-bite, las medida cefalométricas mejoraron notablemente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/724
10.35306/eoc.v4i2.724
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/724
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v4i2.724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/724/622
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 4, No 2 (2018): JULIO - DICIEMBRE
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607849834151936
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).