Influencia de la teoría humanista del ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología de Arequipa

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la Teoría Humanista del Ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Con un diseño de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Llamoc, Giuliana Golda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1101
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría humanista, desarrollo de autoconcepto, rendimiento académico, psicología, Universidad de Arequipa
id REVUANCV_48364ee96f4d74335500a168e546ba74
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1101
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Influencia de la teoría humanista del ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología de ArequipaDel Carpio Llamoc, Giuliana GoldaTeoría humanista, desarrollo de autoconcepto, rendimiento académico, psicología, Universidad de ArequipaEste estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la Teoría Humanista del Ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Con un diseño de investigación no experimental y un enfoque cuantitativo, se utilizó una muestra de 285 estudiantes. A través de encuestas, cuestionarios y observación directa, se evaluaron las dimensiones y manifestaciones del ocio, así como su impacto en el autoconcepto. Los resultados mostraron que las actividades recreativas y culturales, junto con la participación en deportes y actividades sociales, influyen positivamente en el autoconcepto de los estudiantes. Además, un 23.5% de los estudiantes destacó el equilibrio entre emociones y responsabilidades académicas, lo que mejora su rendimiento académico. También se encontró que los estudiantes con mayor participación en actividades de ocio presentan una percepción más positiva de su valor personal, lo que se refleja en un mejor rendimiento académico. Se concluye que la Teoría Humanista del Ocio, al fomentar un ocio saludable, contribuye significativamente al desarrollo del autoconcepto y al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes. Se recomienda integrar actividades recreativas en el ámbito académico para potenciar el bienestar emocional y el desempeño estudiantil.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2025-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/110110.35306/rev. cien. univ..v24i1.1101Revista Científica Investigación Andina; Vol 24, No 1 (2024): Julio - Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1101/899Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/11012025-03-14T19:25:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la teoría humanista del ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología de Arequipa
title Influencia de la teoría humanista del ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología de Arequipa
spellingShingle Influencia de la teoría humanista del ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología de Arequipa
Del Carpio Llamoc, Giuliana Golda
Teoría humanista, desarrollo de autoconcepto, rendimiento académico, psicología, Universidad de Arequipa
title_short Influencia de la teoría humanista del ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología de Arequipa
title_full Influencia de la teoría humanista del ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología de Arequipa
title_fullStr Influencia de la teoría humanista del ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología de Arequipa
title_full_unstemmed Influencia de la teoría humanista del ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología de Arequipa
title_sort Influencia de la teoría humanista del ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de psicología de Arequipa
dc.creator.none.fl_str_mv Del Carpio Llamoc, Giuliana Golda
author Del Carpio Llamoc, Giuliana Golda
author_facet Del Carpio Llamoc, Giuliana Golda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría humanista, desarrollo de autoconcepto, rendimiento académico, psicología, Universidad de Arequipa
topic Teoría humanista, desarrollo de autoconcepto, rendimiento académico, psicología, Universidad de Arequipa
description Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la Teoría Humanista del Ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Con un diseño de investigación no experimental y un enfoque cuantitativo, se utilizó una muestra de 285 estudiantes. A través de encuestas, cuestionarios y observación directa, se evaluaron las dimensiones y manifestaciones del ocio, así como su impacto en el autoconcepto. Los resultados mostraron que las actividades recreativas y culturales, junto con la participación en deportes y actividades sociales, influyen positivamente en el autoconcepto de los estudiantes. Además, un 23.5% de los estudiantes destacó el equilibrio entre emociones y responsabilidades académicas, lo que mejora su rendimiento académico. También se encontró que los estudiantes con mayor participación en actividades de ocio presentan una percepción más positiva de su valor personal, lo que se refleja en un mejor rendimiento académico. Se concluye que la Teoría Humanista del Ocio, al fomentar un ocio saludable, contribuye significativamente al desarrollo del autoconcepto y al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes. Se recomienda integrar actividades recreativas en el ámbito académico para potenciar el bienestar emocional y el desempeño estudiantil.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1101
10.35306/rev. cien. univ..v24i1.1101
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1101
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v24i1.1101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1101/899
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 24, No 1 (2024): Julio - Diciembre
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607840265895936
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).