1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación descriptivo propositivo busca recoger información sobre el rendimiento académico y el uso del ocio de los estudiantes del 5to. grado de educación primaria de la I.E. 40127 “Señor del Espíritu Santo” del distrito de Chiguata y a través del conocimiento de esta realidad proponer un modelo pedagógico de reforzadores sociales en el área de personal social. En los estudiantes se observa el inadecuado uso del ocio, lo que se manifiesta en: Ausentismo escolar por diferentes motivos, entre ellos el trabajo y la asistencia a locales de internet, medio sociocultural desfavorecido, el escolar no dispone de bases culturales necesarias para triunfar en la escuela, considerable aumento de tiempo en un ocio tecnológico no educativo, no productivo y no activo, incremento de los juegos online dentro del internet que resultan atractivos y pueden crear adi...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la Teoría Humanista del Ocio en el desarrollo del autoconcepto y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Con un diseño de investigación no experimental y un enfoque cuantitativo, se utilizó una muestra de 285 estudiantes. A través de encuestas, cuestionarios y observación directa, se evaluaron las dimensiones y manifestaciones del ocio, así como su impacto en el autoconcepto. Los resultados mostraron que las actividades recreativas y culturales, junto con la participación en deportes y actividades sociales, influyen positivamente en el autoconcepto de los estudiantes. Además, un 23.5% de los estudiantes destacó el equilibrio entre emociones y responsabilidades académicas, lo que mejora su rendimiento ...