Uso de bofedales para el tratamiento de aguas residuales domésticas en poblaciones del medio rural Puno - evaluación del impacto ambiental
Descripción del Articulo
En este artículo científico se muestra que el tratamiento de aguas residuales mediante humedales construidos es un método que promueve el uso sostenible de los recursos hídricos, permitiendo utilizar los nutrientes presentes en las aguas residuales para el crecimiento de plantas emergentes con poten...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1060 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de bofedales, tanque séptico y pozos de absorción |
Sumario: | En este artículo científico se muestra que el tratamiento de aguas residuales mediante humedales construidos es un método que promueve el uso sostenible de los recursos hídricos, permitiendo utilizar los nutrientes presentes en las aguas residuales para el crecimiento de plantas emergentes con potencial económico, a la vez que se produce un efluente que puede ser reutilizado sin dañar el medio ambiente, demostrando que este tratamiento de aguas servidas incluye un tanque séptico para el tratamiento primario, seguido de un humedal de flujo horizontal que proporciona un tratamiento secundario, y finalmente, el efluente del humedal es dirigido a pozos de absorción que aprovechan las propiedades del suelo en la Serranía de la Región Puno, para dicho uso de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales está ganando interés debido al creciente consumo de agua y los altos costos de construcción de plantas convencionales de tratamiento, para ello, es fundamental buscar alternativas que permitan tratar estas aguas de manera más económica con esta metodología donde abarca a una teoría destacable por su compatibilidad ambiental y su contribución al paisajismo de la zona de implementación del proyecto, además, en este trabajo se evaluó el estudio de impacto ambiental de los prototipos propuestos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).