Degradación de la materia orgánica en agua residual dosificada con poblaciones algales

Descripción del Articulo

Los objetivos de la investigación fueron: evaluar la duración del proceso fotosintético en el ciclo horario a nivel del altiplano y comparar la degradación de la materia orgánica entre sistemas de tratamiento de aguas dosificadas con poblaciones algales en sistemas controlados. La medición del proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poccohuanca Aguilar, Roger
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/850
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales, degradación de materia orgánica, fotosíntesis y microalgas.
id REVUANCV_3e52b32bba71363db5bca3badaea4faf
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/850
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Degradación de la materia orgánica en agua residual dosificada con poblaciones algalesPoccohuanca Aguilar, RogerAguas residuales, degradación de materia orgánica, fotosíntesis y microalgas.Los objetivos de la investigación fueron: evaluar la duración del proceso fotosintético en el ciclo horario a nivel del altiplano y comparar la degradación de la materia orgánica entre sistemas de tratamiento de aguas dosificadas con poblaciones algales en sistemas controlados. La medición del proceso fotosintético, se efectúo a partir de cultivos de microalgas mantenidas en envases de 5 litros conteniendo agua residual y consociación algal en dosis de 0,05 l, 0,25 l, 0,5 l conseguidas del efluente de la laguna de estabilización de Juliaca; las lecturas del proceso fotosintético se hicieron indirectamente midiendo la concentración de oxígeno disuelto al cabo de tres semanas de haberse inoculado las algas en los tratamientos. Para evaluar la degradación de la materia orgánica en agua residual con dosificación de consociación algal, en cuatro baldes de 5 litros cada uno se volcaron 2,5 l de agua residual y se agregaron dosis de 0,05 litros, 0,25 litros y 0,5 litros de consociación algal y uno testigo. Los cuatro baldes fueron aforados a 4 litros con agua residual. Al cabo de dos semanas se muestreo de cada una de ellas, el agua para la medición de DBO5. La duración de la fotosíntesis algal a nivel del altiplano sobrepasó las 10 horas en julio y noviembre. Respecto a la degradación de la materia orgánica, menores dosis de población de microalgas generaron mayor remoción de materia orgánica de las aguas residuales y mayor población de microalgas incrementaron la materia orgánica al agua residual.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/85010.35306/rev. cien. univ..v1i1.850Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/850/727Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8502021-08-02T14:30:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Degradación de la materia orgánica en agua residual dosificada con poblaciones algales
title Degradación de la materia orgánica en agua residual dosificada con poblaciones algales
spellingShingle Degradación de la materia orgánica en agua residual dosificada con poblaciones algales
Poccohuanca Aguilar, Roger
Aguas residuales, degradación de materia orgánica, fotosíntesis y microalgas.
title_short Degradación de la materia orgánica en agua residual dosificada con poblaciones algales
title_full Degradación de la materia orgánica en agua residual dosificada con poblaciones algales
title_fullStr Degradación de la materia orgánica en agua residual dosificada con poblaciones algales
title_full_unstemmed Degradación de la materia orgánica en agua residual dosificada con poblaciones algales
title_sort Degradación de la materia orgánica en agua residual dosificada con poblaciones algales
dc.creator.none.fl_str_mv Poccohuanca Aguilar, Roger
author Poccohuanca Aguilar, Roger
author_facet Poccohuanca Aguilar, Roger
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas residuales, degradación de materia orgánica, fotosíntesis y microalgas.
topic Aguas residuales, degradación de materia orgánica, fotosíntesis y microalgas.
description Los objetivos de la investigación fueron: evaluar la duración del proceso fotosintético en el ciclo horario a nivel del altiplano y comparar la degradación de la materia orgánica entre sistemas de tratamiento de aguas dosificadas con poblaciones algales en sistemas controlados. La medición del proceso fotosintético, se efectúo a partir de cultivos de microalgas mantenidas en envases de 5 litros conteniendo agua residual y consociación algal en dosis de 0,05 l, 0,25 l, 0,5 l conseguidas del efluente de la laguna de estabilización de Juliaca; las lecturas del proceso fotosintético se hicieron indirectamente midiendo la concentración de oxígeno disuelto al cabo de tres semanas de haberse inoculado las algas en los tratamientos. Para evaluar la degradación de la materia orgánica en agua residual con dosificación de consociación algal, en cuatro baldes de 5 litros cada uno se volcaron 2,5 l de agua residual y se agregaron dosis de 0,05 litros, 0,25 litros y 0,5 litros de consociación algal y uno testigo. Los cuatro baldes fueron aforados a 4 litros con agua residual. Al cabo de dos semanas se muestreo de cada una de ellas, el agua para la medición de DBO5. La duración de la fotosíntesis algal a nivel del altiplano sobrepasó las 10 horas en julio y noviembre. Respecto a la degradación de la materia orgánica, menores dosis de población de microalgas generaron mayor remoción de materia orgánica de las aguas residuales y mayor población de microalgas incrementaron la materia orgánica al agua residual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/850
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.850
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/850
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/850/727
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847876203973705728
score 13.0585375
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).