1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los objetivos de la investigación fueron: evaluar la duración del proceso fotosintético en el ciclo horario a nivel del altiplano y comparar la degradación de la materia orgánica entre sistemas de tratamiento de aguas dosificadas con poblaciones algales en sistemas controlados. La medición del proceso fotosintético, se efectúo a partir de cultivos de microalgas mantenidas en envases de 5 litros conteniendo agua residual y consociación algal en dosis de 0,05 l, 0,25 l, 0,5 l conseguidas del efluente de la laguna de estabilización de Juliaca; las lecturas del proceso fotosintético se hicieron indirectamente midiendo la concentración de oxígeno disuelto al cabo de tres semanas de haberse inoculado las algas en los tratamientos. Para evaluar la degradación de la materia orgánica en agua residual con dosificación de consociación algal, en cuatro baldes de 5 litros cada uno se...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los objetivos de la investigación fueron: evaluar la duración del proceso fotosintético en el ciclo horario a nivel del altiplano y comparar la degradación de la materia orgánica entre sistemas de tratamiento de aguas dosificadas con poblaciones algales en sistemas controlados. La medición del proceso fotosintético, se efectúo a partir de cultivos de microalgas mantenidas en envases de 5 litros conteniendo agua residual y consociación algal en dosis de 0,05 l, 0,25 l, 0,5 l conseguidas del efluente de la laguna de estabilización de Juliaca; las lecturas del proceso fotosintético se hicieron indirectamente midiendo la concentración de oxígeno disuelto al cabo de tres semanas de haberse inoculado las algas en los tratamientos. Para evaluar la degradación de la materia orgánica en agua residual con dosificación de consociación algal, en cuatro baldes de 5 litros cada uno se...
3
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los objetivos de la investigación fueron: determinar la relación entre la producción (biomasa verde/m2) de Cladophora crispata, “llaska” y los parámetros físicos de hábitat; comparar índices de idoneidad de hábitat (HSI) de Cladophora crispata “llaska” entre hábitats; y, comparar la producción (biomasa verde/m2) de Cladophora crispata in-situ entre parcelas modificadas y hábitats naturales. Para medir la biomasa, se cortó la “llaska” de parcelas de 1 m2 distribuidas sistemáticamente en los hábitats; También se midió: el tamaño de sustrato (m), la profundidad (m), el nivel de oleaje (altura de cresta de la ola en m) y la pendiente de fondo acuático (%); estas variables sirvieron para elaborar modelos de regresión lineal con la biomasa y permitieron determinar los índices de idoneidad de hábitat (HSI) en los hábitats estudiados y para comparar la producci...