DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PROGRAMABLE DE FOTOTERAPIA PARA CURACIÓN DE ICTERICIA NEONATAL EN LA REGIÓN PUNO
Descripción del Articulo
Las enfermedades de la piel son de una gran incidencia en nuestro país en lo concerniente a la cantidad de pacientes que se atienden en los centros de salud. De acuerdo a los datos estadísticos presentados por el Ministerio de Salud, estas ocupan el décimo lugar. Una de las enfermedades que se prese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/625 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_2428a53ab7520df1e009d6c082391493 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/625 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PROGRAMABLE DE FOTOTERAPIA PARA CURACIÓN DE ICTERICIA NEONATAL EN LA REGIÓN PUNOFlores López, Oscar MauricioLas enfermedades de la piel son de una gran incidencia en nuestro país en lo concerniente a la cantidad de pacientes que se atienden en los centros de salud. De acuerdo a los datos estadísticos presentados por el Ministerio de Salud, estas ocupan el décimo lugar. Una de las enfermedades que se presentan con una gran recurrencia dentro del área de dermatología es la ictericia neonatal. La ictericia neonatal es un problema que afecta a muchos niños al nacer.Esta enfermedad es producida porque el hígado del recién nacido no puede eliminar el pigmento bilirrubina, que es producto de la degradación de la hemoglobina. La ictericia neonatal es por lo general un trastorno leve y auto limitante. Dentro de los tratamientos que se aplican para la curación de las enfermedades de la piel toman mucha importancia los equipos que se utilizan para dichos tratamientos. Los equipos electrónicos llegan a ser una buenaalternativa para la curación de estas enfermedades además de representar muchas veces un método no invasivo para la curación. Es por ello que la fototerapia es una buena alternativa y esta se puede potenciar al aplicar en ella la electrónica. La presente investigación tiene por objetivo implementar el diseño de un módulo de fototerapia para la curación de la Ictericia neonatal, como una alternativa a los módulos rudimentarios con que cuentan en los hospitales de la Región Puno y que presentan muchas deficiencias en los tratamientos de este mal, pudiendo brindar así una mejor atención a los pacientes. Los resultados y conclusiones se realizaron de acuerdo a las pruebas ante instrumentos de medición a las que se expuso el módulo de fototerapia y a los análisis a los que llevaron en el departamento de Neonatología del hospital Carlos Monje Medrano de la ciudad de Juliaca.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/62510.35306/rev. cien. univ..v18i2.625Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/625/546Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6252019-02-18T20:24:38Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PROGRAMABLE DE FOTOTERAPIA PARA CURACIÓN DE ICTERICIA NEONATAL EN LA REGIÓN PUNO |
| title |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PROGRAMABLE DE FOTOTERAPIA PARA CURACIÓN DE ICTERICIA NEONATAL EN LA REGIÓN PUNO |
| spellingShingle |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PROGRAMABLE DE FOTOTERAPIA PARA CURACIÓN DE ICTERICIA NEONATAL EN LA REGIÓN PUNO Flores López, Oscar Mauricio |
| title_short |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PROGRAMABLE DE FOTOTERAPIA PARA CURACIÓN DE ICTERICIA NEONATAL EN LA REGIÓN PUNO |
| title_full |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PROGRAMABLE DE FOTOTERAPIA PARA CURACIÓN DE ICTERICIA NEONATAL EN LA REGIÓN PUNO |
| title_fullStr |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PROGRAMABLE DE FOTOTERAPIA PARA CURACIÓN DE ICTERICIA NEONATAL EN LA REGIÓN PUNO |
| title_full_unstemmed |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PROGRAMABLE DE FOTOTERAPIA PARA CURACIÓN DE ICTERICIA NEONATAL EN LA REGIÓN PUNO |
| title_sort |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PROGRAMABLE DE FOTOTERAPIA PARA CURACIÓN DE ICTERICIA NEONATAL EN LA REGIÓN PUNO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores López, Oscar Mauricio |
| author |
Flores López, Oscar Mauricio |
| author_facet |
Flores López, Oscar Mauricio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| description |
Las enfermedades de la piel son de una gran incidencia en nuestro país en lo concerniente a la cantidad de pacientes que se atienden en los centros de salud. De acuerdo a los datos estadísticos presentados por el Ministerio de Salud, estas ocupan el décimo lugar. Una de las enfermedades que se presentan con una gran recurrencia dentro del área de dermatología es la ictericia neonatal. La ictericia neonatal es un problema que afecta a muchos niños al nacer.Esta enfermedad es producida porque el hígado del recién nacido no puede eliminar el pigmento bilirrubina, que es producto de la degradación de la hemoglobina. La ictericia neonatal es por lo general un trastorno leve y auto limitante. Dentro de los tratamientos que se aplican para la curación de las enfermedades de la piel toman mucha importancia los equipos que se utilizan para dichos tratamientos. Los equipos electrónicos llegan a ser una buenaalternativa para la curación de estas enfermedades además de representar muchas veces un método no invasivo para la curación. Es por ello que la fototerapia es una buena alternativa y esta se puede potenciar al aplicar en ella la electrónica. La presente investigación tiene por objetivo implementar el diseño de un módulo de fototerapia para la curación de la Ictericia neonatal, como una alternativa a los módulos rudimentarios con que cuentan en los hospitales de la Región Puno y que presentan muchas deficiencias en los tratamientos de este mal, pudiendo brindar así una mejor atención a los pacientes. Los resultados y conclusiones se realizaron de acuerdo a las pruebas ante instrumentos de medición a las que se expuso el módulo de fototerapia y a los análisis a los que llevaron en el departamento de Neonatología del hospital Carlos Monje Medrano de la ciudad de Juliaca. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/625 10.35306/rev. cien. univ..v18i2.625 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/625 |
| identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v18i2.625 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/625/546 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847242019063201792 |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).