Factores asociados a la ictericia neonatal en recién nacidos a término sometidos a fototerapia Hospital Regional Moquegua 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo Determinar los factores asociados a la ictericia neonatal en recién nacidos a término sometidos a fototerapia en el Hospital regional Moquegua 2022. La metodología empleada en este trabajo fue observacional por lo que no hay intervención por par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores maternos factores neonatales recién nacido ictericia neonatal fototerapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el objetivo Determinar los factores asociados a la ictericia neonatal en recién nacidos a término sometidos a fototerapia en el Hospital regional Moquegua 2022. La metodología empleada en este trabajo fue observacional por lo que no hay intervención por parte del investigador, y este se limita a medir las variables que define en el estudio; descriptivo correlacional, retrospectiva y transversal se realizó una sola medición en un determinado tiempo. La población está conformada por los recién nacidos a término sometido a fototerapia, que en número representa 125 y como grupo control recién nacidos a término sin patología, en número de 125, con una población total de 250 recién nacidos. Los factores neonatales asociados a la ictericia neonatal en recién nacidos a término sometidos a fototerapia del Hospital Regional Moquegua, son el peso del recién nacido con un p= 0.031, el tipo de alimentación con un p= 0.032; no se asocia la patología materna porque presenta un valor P >0.005. Los factores maternos no tienen relación con la ictericia son la edad materna, la paridad, el tipo de parto, la patología materna; no se asocian a la ictérica, presentando un P >0.005. Concluyendo: Se determinó que la incidencia de ictericia neonatal es de 15.41.% Los factores neonatales como el peso del recién nacido (p=0.031), el tipo de alimentación (p= 0.032), se asocian significativamente a la ictericia neonatal en recién nacidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).