FACTORES RELACIONADOS AL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES DE PUNO, PERÚ.

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el consumo de alcohol por escolares de Puno en su etapa de adolescencia, es mismo que es un problema y preocupación colectiva de importancia para el desarrollo integral de la sociedad puneña, debido al aumento progresivo de la ingesta en adolescentes, severidad psic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimia Rivera, Danira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/848
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes, bebidas alcohólicas, consumos peligrosos de alcohol, escolares, The Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT).
id REVUANCV_1d3ae076a55adc1d4c81731f8b647e27
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/848
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling FACTORES RELACIONADOS AL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES DE PUNO, PERÚ.Chuquimia Rivera, DaniraAdolescentes, bebidas alcohólicas, consumos peligrosos de alcohol, escolares, The Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT).La presente investigación analiza el consumo de alcohol por escolares de Puno en su etapa de adolescencia, es mismo que es un problema y preocupación colectiva de importancia para el desarrollo integral de la sociedad puneña, debido al aumento progresivo de la ingesta en adolescentes, severidad psicobiológica derivada del alcoholismo en adultos y elevados costos de tratamientos médicos. Las políticas públicas en salud, están enfocadas en prevenir la ingesta temprana y el consumo de riesgo en adolescentes; esto debido a la facilidad de acceso, entorno familiar y de la sociedad que consume alcohol, trayendo como consecuencias: accidentes, deserción escolar, conflictos familiares, lo cual se desea estudiar para encontrar la solución más adecuada. El objetivo, es determinar la frecuencia y factores relacionados al consumo peligroso de bebidas alcohólicas en adolescentes escolares de Puno; siendo el ámbito de estudio cuatro instituciones educativas mixtas (María Auxiliadora, Aplicación UNA Puno, Independencia Nacional 7025 y Glorioso San Carlos (varones) de 4to. y 5to. de secundaria, la muestra representativa fue 341 escolares de ambos sexos. Para identificar el nivel de consumo de alcohol se utilizó el método AUDIT (The Alcohol Use Disorders Identification Test) de la Organización Mundial de la Salud, para los factores relacionados al consumo peligroso de bebidas alcohólicas en adolescentes escolares, se aplicó encuesta anónima; para el análisis estadístico, la prueba de chi cuadrado y el programa informático SPSS 22. Los resultados indican que los factores relacionados con el consumo de alcohól en adolescentes de Puno son: edad de 18 -19 años, sexo masculino y haber iniciado el consumo antes de los 14 años. Los factores sociales: son tener enamorado (a). Los varones presentan mayor riesgo de consumo (6.41%) que las mujeres (1.87%), siendo estadísticamente significativas. Se concluye que la frecuencia de consumo peligroso de bebidas alcohólicas es mayor en adolescentes varones y los factores relacionado son: edad, sexo, inicio de consumo antes de los 14 años, tener enamorado (a).Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/84810.35306/rev. cien. univ..v1i1.848Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/848/725Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8482021-08-02T14:30:52Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES RELACIONADOS AL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES DE PUNO, PERÚ.
title FACTORES RELACIONADOS AL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES DE PUNO, PERÚ.
spellingShingle FACTORES RELACIONADOS AL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES DE PUNO, PERÚ.
Chuquimia Rivera, Danira
Adolescentes, bebidas alcohólicas, consumos peligrosos de alcohol, escolares, The Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT).
title_short FACTORES RELACIONADOS AL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES DE PUNO, PERÚ.
title_full FACTORES RELACIONADOS AL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES DE PUNO, PERÚ.
title_fullStr FACTORES RELACIONADOS AL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES DE PUNO, PERÚ.
title_full_unstemmed FACTORES RELACIONADOS AL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES DE PUNO, PERÚ.
title_sort FACTORES RELACIONADOS AL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES DE PUNO, PERÚ.
dc.creator.none.fl_str_mv Chuquimia Rivera, Danira
author Chuquimia Rivera, Danira
author_facet Chuquimia Rivera, Danira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes, bebidas alcohólicas, consumos peligrosos de alcohol, escolares, The Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT).
topic Adolescentes, bebidas alcohólicas, consumos peligrosos de alcohol, escolares, The Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT).
description La presente investigación analiza el consumo de alcohol por escolares de Puno en su etapa de adolescencia, es mismo que es un problema y preocupación colectiva de importancia para el desarrollo integral de la sociedad puneña, debido al aumento progresivo de la ingesta en adolescentes, severidad psicobiológica derivada del alcoholismo en adultos y elevados costos de tratamientos médicos. Las políticas públicas en salud, están enfocadas en prevenir la ingesta temprana y el consumo de riesgo en adolescentes; esto debido a la facilidad de acceso, entorno familiar y de la sociedad que consume alcohol, trayendo como consecuencias: accidentes, deserción escolar, conflictos familiares, lo cual se desea estudiar para encontrar la solución más adecuada. El objetivo, es determinar la frecuencia y factores relacionados al consumo peligroso de bebidas alcohólicas en adolescentes escolares de Puno; siendo el ámbito de estudio cuatro instituciones educativas mixtas (María Auxiliadora, Aplicación UNA Puno, Independencia Nacional 7025 y Glorioso San Carlos (varones) de 4to. y 5to. de secundaria, la muestra representativa fue 341 escolares de ambos sexos. Para identificar el nivel de consumo de alcohol se utilizó el método AUDIT (The Alcohol Use Disorders Identification Test) de la Organización Mundial de la Salud, para los factores relacionados al consumo peligroso de bebidas alcohólicas en adolescentes escolares, se aplicó encuesta anónima; para el análisis estadístico, la prueba de chi cuadrado y el programa informático SPSS 22. Los resultados indican que los factores relacionados con el consumo de alcohól en adolescentes de Puno son: edad de 18 -19 años, sexo masculino y haber iniciado el consumo antes de los 14 años. Los factores sociales: son tener enamorado (a). Los varones presentan mayor riesgo de consumo (6.41%) que las mujeres (1.87%), siendo estadísticamente significativas. Se concluye que la frecuencia de consumo peligroso de bebidas alcohólicas es mayor en adolescentes varones y los factores relacionado son: edad, sexo, inicio de consumo antes de los 14 años, tener enamorado (a).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/848
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.848
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/848
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/848/725
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840266217504374784
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).