VIOLENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSITARIO. CASO: E.P. CONTABILIDAD, UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es explicar la relación entre la violencia y rendimiento académico universitario. Caso: Escuela Profesional de Contabilidad- Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez". El método de investigación es deductiva, no experimental, con enfoque cuantitativo, de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacani, Yudi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/617
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/617
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es explicar la relación entre la violencia y rendimiento académico universitario. Caso: Escuela Profesional de Contabilidad- Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez". El método de investigación es deductiva, no experimental, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, correlacional, y de corte transversal. Se determina como población a 4,619 estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, donde la muestra obtenida es de 384 a un nivel de confianza del 95%. Como instrumento se utilizó laencuesta, con una fiabilidad Alfa de Cronbach de 0.844. Para la contrastación de la asociación de las variables de estudio se aplicó el test de Correlación de Pearson. Se considera dos dimensiones de violencia: violencia física y psicológica. Los resultados muestran que existe correlación positiva y directa entre la violencia y el rendimiento académico. Las conclusiones indican que el incremento de la violencia en estudiantes universitarios tendría efectos directosen el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).