1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es explicar la relación entre la violencia y rendimiento académico universitario. Caso: Escuela Profesional de Contabilidad- Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez". El método de investigación es deductiva, no experimental, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, correlacional, y de corte transversal. Se determina como población a 4,619 estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, donde la muestra obtenida es de 384 a un nivel de confianza del 95%. Como instrumento se utilizó la encuesta, con una fiabilidad Alfa de Cronbach de 0.844. Para la contrastación de la asociación de las variables de estudio se aplicó el test de Correlación de Pearson. Se considera dos dimensiones de violencia: violencia física y psicológica. Los resultados muestran que existe correlación positiva y directa entre la violencia y el rendimien...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es explicar la relación entre la violencia y rendimiento académico universitario. Caso: Escuela Profesional de Contabilidad- Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez". El método de investigación es deductiva, no experimental, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, correlacional, y de corte transversal. Se determina como población a 4,619 estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, donde la muestra obtenida es de 384 a un nivel de confianza del 95%. Como instrumento se utilizó laencuesta, con una fiabilidad Alfa de Cronbach de 0.844. Para la contrastación de la asociación de las variables de estudio se aplicó el test de Correlación de Pearson. Se considera dos dimensiones de violencia: violencia física y psicológica. Los resultados muestran que existe correlación positiva y directa entre la violencia y el ren...